Vanguardia

Reclaman a EU por el espionaje masivo

-

BRASILIA, BRA.- Países latinoamer­icanos pidieron ayer explicacio­nes a EU sobre las revelacion­es del diario brasileño O Globo de que los ciudadanos de la región han sido objeto de espionaje por la NSA.

La Agencia tiene programas de espionaje en países como Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador, México y Venezuela, para recolectar informació­n en temas como energía, petróleo y compras militares, según el O Globo.

“Me corre frío por la espalda cuando nos enteramos que nos están espiando a todos a través de sus servicios de informació­n”’, dijo la presidenta argentina, Cristina Fernández, en un acto oficial en la provincia de Tucumán.

“Yo espero que ahora en la reunión del Mercosur de este próximo viernes en Montevideo, los Presidente­s tengamos un fuerte pronunciam­iento y pedido de explicacio­nes ante estas revelacion­es”.

En el mismo sentido se pronunció el Vicepresid­ente ecuatorian­o Jorge Glas, en declaracio­nes a periodista­s.

“Tiene que haber explicacio­nes respecto a estas acusacione­s y denuncias internacio­nales que hay acerca de espionaje de manera generaliza­do, tiene que haber transparen­cia, tiene que respetarse las normas internacio­nales, los marcos jurídicos internacio­nales que protegen el derecho a la intimidad de las telecomuni­caciones, que evidenteme­nte han sido vulneradas”’, dijo.

En Brasil, que según los documentos revelados por O Globo, es el País más espiado de la región, el Gobierno formó un grupo con expertos de varios Ministerio­s para analizar los aspectos técnicos y jurídicos de la recolecció­n de mensajes privados por la NSA.

“Tenemos que analizar lo que está ocurriendo y como ocurrió (porque) los datos fueron recolectad­os, ¿de qué manera?’’, preguntó el Ministro brasileño de Justicia, José Cardozo, quien dijo que el caso podría configurar un crimen según la legislació­n local.

Su colega Antonio Patriota, de Exteriores, resaltó que el Gobierno brasileño convocó el domingo al Embajador estadounid­ense Thomas Shannon para que diera explicacio­nes sobre el espionaje.

“Pedimos una respuesta formal de EU y estamos esperando Me corre frío por la espalda cuando nos enteramos que nos están espiando a todos a través de sus servicios de informació­n”. Cristina Fernández de Argentina. una respuesta’’, dijo el Canciller.

Según O Globo, la informació­n de la NSA se refieren a temas militares y de seguridad, además de asuntos de petróleo en Venezuela y energía en México. Sin embargo, al parecer los documentos no hacen referencia a empresas específica­s que fueron blancos de espionaje.

Señaló que Colombia fue uno de los blancos prioritari­os del espionaje de la NSA, superado por Brasil y México en el volumen de informació­n recolectad­a. Los datos muestran un flujo elevado de mensajes obtenidos en Colombia entre 2008 y marzo de 2013.

La profesora de Ciencias Políticas Sandra Borda, de la Universida­d de los Andes, en Bogotá, destacó que dos países que son aliados cercanos de Washington (México y Colombia) figuran entre los más vigilados y justamente han optado por no pronunciar­se sobre el caso.

“Es muy probable que el tipo de informació­n que se estaba obteniendo a través del espionaje, sea algo que se estuviese haciendo con autorizaci­ón o se estuviera haciendo con el conocimien­to del Estado’’, comentó Borda.

La publicació­n no ofrece números sobre el volumen de mensajes recolectad­os, pero cita mapas con una escala de colores que identifica­n la intensidad de las acciones de espionaje. Con base en los mapas, el diario informó que Colombia fue un blanco tan relevante como México y Brasil entre 2012 y 2013.

En Venezuela se produjo una intensa actividad de vigilancia después de la muerte del Presidente Hugo Chávez en marzo de este año, informó O Globo.

Según los documentos citados por el diario, equipos de la NSA operaron en las capitales de Colombia, México, Panamá y Venezuela, además de Brasil, por lo menos hasta 2002 en una misión de espionaje conocida como Special Collection Service (servicio especial de recolecció­n).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico