Vanguardia

‘Policía y políticos, los más corruptos’

El 70% de los mexicanos percibe aumento de corrupción, según nuevo reporte de Transparen­cia Internacio­nal

-

BERLÍN.- En México, 7 de cada 10 ciudadanos consideran que la corrupción de autoridade­s y policías ha aumentado significat­ivamente en los últimos dos años, y es la misma ciudadanía la que reconoce haber cometido sobornos en uno de cada tres casos.

Así lo revela el último Informe sobre el Índice de Percepción de Corrupción elaborado por la ONG Transparen­cia Internacio­nal revelado por su oficina central en Berlín.

El Informe es el resultado de una encuesta aplicada entre ciudadanos de 114 países del mundo. En el caso del continente americano, fueron 14 las naciones que participar­on.

Según los resultados, México junto con Argentina son los dos países del continente en los que más del 70% de sus ciudadanos consideran que los niveles de corrupción han aumentado considerab­lemente.

Al margen de la percepción ciudadana, los hechos también revelanque­losmexican­os—sólo detrás de los bolivianos— son en el Continente los que más sobornos pagan: uno de cada tres. La estadístic­a se dispara debido a que el 55% de los encuestado­s reconoció haber pagado sobornos al poder judicial y 61% a policía.

“Esto es preocupant­e porque tanto la justicia como la policía son institucio­nes clave dentro de un país democrátic­o, pues —en teoría— controlan la seguridad ciudadana”, considera Salas.

Institució­n Hay mucha preocupaci­ón porque las cifras nos dicen que los asuntos en materia de control de la corrupción avanzan muy lentamente. Y aunque se reconoce que México ha avanzado mucho en materia de acceso a la informació­n pública, hay institucio­nes como la policía y los órganos judiciales en donde la corrupción es realidad”. Alejandro Salas, director regional para las Américas de Transparen­cia Internacio­nal.

En opinión del director regional para las Américas de TI eso debe representa­r un llamado de atención al Gobierno mexicano para mejorar la impartició­n de justicia y el trabajo de los cuerpos de la policía.

“En Transparen­cia Internacio­nal intentamos que informes de este tipo puedan servir de soporte a nuestros socios en

Mexicanos los consideran “extremadam­ente corruptos”

POR CIENTO de los encuestado­s en México considera que

¿POR QUÉ PAGA SOBORNO?

El 52%

El 34%

El 87% cada uno de los países donde se realizaron las encuestas para que las utilicen como un canal de diálogo con las autoridade­s locales y generar cambios”, expresó Salas.

El Informe sobre el Índice de Percepción de Corrupción 2013 es el octavo de su tipo que realiza Transparen­cia Internacio­nal.

 ?? FOTO: VANGUARDIA-ARCHIVO ?? Alto riesgo. Por la vía de la corrupción, la delincuenc­ia organizada ejerce influencia en los poderes públicos y en la política de las institucio­nes encargadas de hacer cumplir la ley y va penetrando en la economía.
FOTO: VANGUARDIA-ARCHIVO Alto riesgo. Por la vía de la corrupción, la delincuenc­ia organizada ejerce influencia en los poderes públicos y en la política de las institucio­nes encargadas de hacer cumplir la ley y va penetrando en la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico