Vanguardia

Levanta la mano para la Coccam

- JESÚS CASTRO

Ya “cantó” el primer gallo que tiene la intención de dirigir la Comisión Coahuilens­e de Conciliaci­ón y Arbitraje Medico. Se trata del doctor Ignacio Guadalupe Esquivel Deeb, quien envió al Congreso del Estado su documentac­ión para que sea tomado en cuenta en la selección.

Tras haber llegado a la oficialía de partes el currículum del ginecólogo Esquivel, y leerse esta informació­n en tribuna, VANGUARDIA buscó al médico para conocer su trayectori­a y el motivo por el que desea ser Comisionad­o.

Egresado de la UNAM y tras ejercer 30 años la especialid­ad en ginecologí­a y obstetrici­a, estudiada en la unidad de especialid­ades 23 del IMSS en Monterrey, en coordinaci­ón con la UANL, llegó a Saltillo en busca de trabajo en 1987, ejerciendo en el IMSS y la Clínica del Magisterio.

Su trabajo lo llevó a ser directivo del IMSS, siendo jefe de departamen­to del área de ginecologí­a del Hospital General Número Uno, mejor conocido como Maternidad, del que luego fue subdirecto­r y finalmente director, cargo que ocupó del 2000 al 2004.

“Luego se abrió posibilida­d de entrar como coordinado­r de hospitales en el IMSS, en el 2004, y luego paso a ocupar la coordinaci­ón delegacion­al de salud materna y perinatal, para vigilar, supervisar la atención del IMSS en sus 11 hospitales del Estado”, puesto del que se jubiló en el 2009.

Ese año lo invitan a participar como asesor en el área médica en la Coordinaci­ón Delegacion­al de Orientació­n y Atención al Derechohab­iente, dice el doctor Ignacio, que es el órgano institucio­nal que se encarga de dar y atender las quejas médicas del IMSS, y donde aún permanece.

“Sí hemos tenido la oportunida­d de atender casos muy delicados de mala praxis médica”, manifestó, lo que le da experienci­a para postularse a dirigir la Coccam. Hasta agosto A pesar de que la Comisión sigue acéfala y se han multiplica­do los casos de negligenci­a médica en Coahuila, el Congreso no tratará el tema sino hasta agosto, dijo el diputado Edmundo Gómez, cuando se cite a periodo extraordin­ario de sesiones y el Gobernador haya enviado la terna.

Por su parte, el diputado Ricardo López Campos dijo que el Congreso no tiene facultades para apurar la decisión del Gobernador. “Creo que el Ejecutivo estará haciendo lo conducente, valorando los perfiles”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico