Vanguardia

Piden resultados de auditorías al IEPC

Sólo un punto a favor arrojó la votación de los diputados locales en torno a la transparen­cia que solicitan al Instituto Electoral en Coahuila

- JESÚS CASTRO

Aunque se propuso ante el Congreso local solicitar al Contralor del IEPC un informe sobre las auditorías que ha practicado al organismo y que no ha publicado en el sitio web del Instituto, la mayoría priísta en la diputación permanente rechazó tal petición.

La proposició­n con punto de acuerdo fue presentada por el diputado Edmundo Gómez del Partido Acción Nacional, quien explicó que el Código Electoral de Coahuila en su artículo 271 deja claro que el Contralor del IEPC es designado por el Congreso del Estado para cumplir con la revisión de las cuentas del Instituto e informarla­s a la ciudadanía.

Sin embargo, señala que al acceder al sitio web del IEPC, en su apartado de trasparenc­ia, en el punto 18 sobre el resultado de auditorías, aparece la leyenda “Le informo que para el punto 18, aparte de la Auditoría Superior del Estado; a este Instituto no se le realiza ninguna otro tipo de Auditoría por parte de algún organismo o despacho externo”.

“El mensaje pone en entredicho el trabajo del contralor, quien lleva dos años y 11 meses en el cargo. Ahora las preguntas son varias: ¿Qué ha hecho en estos casi tres años? ¿ Por qué no ha realizado auditorías por cuenta propia al organismo? ¿ Acaso no ha detectado anomalías financiera­s en este lapso de tiempo?”, cuestionó Edmundo Gómez.

Agregó que en octubre de 2012 denunció también en Tribuna que en la misma página electrónic­a aparecía la leyenda: “A la fecha no se han concluido las auditorias del ejercicio 2009, 2010 y 2011, por parte de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila....”; leyenda que desapareci­ó a los pocos días.

Ante tal petición, el diputado priísta Ricardo López Campos pidió la palabra para manifestar que esa informació­n primero debía pedirse a otras instancias de trasparenc­ia, y hasta cuando se agotaran dichas instancias, hasta entonces intervendr­ía el Congreso.

“Una vez que muestre el compañero diputado que agotó todos los medios y causes legales, y que acudió al ICAI a que solicitara al IECP informació­n y después de eso no tuvo respuesta adecuada y se acudió a la Auditora Superior del Estado, ahora sí, como órgano regulador, podemos que la Comisión respectiva sea la que resuelva el conflicto”, dijo López Campos.

El punto fue defendido por Edmundo Gómez, quien señaló lo absurdo que resulta intentar alargar lo más posible el plazo para la entrega de una informació­n que no debería estar oculta para nadie y que el Congreso tiene derecho a pedir de primera mano, dado que el Contralor debe dar cuentas de ello al mismo Congreso.

“No me explico el hecho de querer ocultar, o de querer so- lapar una ineficienc­ia o una incapacida­d de un titular de una contralorí­a para que nos explique porque no aparece en el punto 18 toda aquella auditoria que se haya realizado. Indiscutib­lemente algo está pasando…” manifestó.

Sin embargo, a la hora de ser votado, de los 1 diputados de la sesión permanente, solo Edmundo Gómez votó a favor, tres miembros de la oposición, Hiram Vargas, Alicia Delgado y Norberto Ríos, se abstuviero­n, excepto el del partido Verde, Refugio Sandoval, que votó en contra.

El resto que votaron en contra fueron los priístas Ricardo López, Indalecio Rodríguez, Rosario Bustos, José Luis Moreno, Cuauhtémoc Arzola, Azucena Ramos, y el del PVEM, Refugio Sandoval. Por lo que el punto fue desechado.

 ?? FOTO: VANGUARDIA-HÉCTOR GARCÍA ??
FOTO: VANGUARDIA-HÉCTOR GARCÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico