Vanguardia

‘THE BRIDGE REFRESCARÁ MEMORIA SOBRE MUERTAS DE JUÁREZ’

El actor mexicano participa en la serie que se estrenará hoy en Estados Unidos y el 15 de julio en México, por FX

-

MÉXICO, D.F.- “Que en la serie estadunide­nse ‘ The Bridge’ se hable de las muertas de Juárez es muy importante, por la ventana que significa. Nosotros (en México) ya lo hemos hablado, en películas, por ejemplo, pero en este caso se va a llegar a todas partes del mundo y servirá para refrescar la memoria sobre problemas que aún tenemos que resolver”, expresó el pasado jueves el actor Demián Bichir, quien en la serie hace del detective Marco Ruiz.

“The Bridge” se estrenará hoy en Estados Unidos y el próximo 15 de julio por el Canal FX, a las 22 horas, en 122 países y en 44 idiomas.

Añadió que Marco Ruiz y él tienen en común algunas cosas: “Nos gustan las mujeres y, sobre todo, nos gusta meternos en problemas; no calculamos los riesgos… ¡No, en eso no me parezco!, pero si Marco y yo tuviéramos algo en común sería el enorme amor por México. Ambos creemos que lo que hagamos, por pequeño que sea, significa una diferencia.

“Acepté trabajar en esta serie por varias cosas. Cuando recibo un proyecto tomo en cuenta el papel, la historia. Generalmen­te es la primera lectura la que atrapa, enamora o seduce, y me agradó mucho lo que había leído en el programa piloto. Me pareció un drama sórdido, con un personaje muy variado, muy rico, un tipo muy distinto, en un punto donde dos países comparten la misma frontera (Ciudad Juárez y El Paso), con dos ciudades tan distintas entre sí. “Me da mucho gusto representa­r a un ser humano real, a Marco Ruiz, que es un hombre que sí cree que puede significar la diferencia en el mundo en el que se desarrolla. Tiene que lidiar con Dios y con el diablo, en una dualidad que creo que todos enfrentamo­s. Considera que puede andar entre el cielo y el infierno sin quemarse. Esto es muy atractivo para cualquier actor.

“Además, se fueron agregando nombres, entre ellos el de Gerardo Naranjo para dirigirla ( hizo el piloto), y yo tenía muchas ganas de trabajar con él desde hacía mucho tiempo. Conozco toda su filmografí­a y me parece brillante. También el nombre de la actriz Diane Kruger me pareció muy importante; íbamos a filmar en enero juntos una película, en Bélgica, pero no se logró. Todos estos elementos me convencier­on.”

Precisó que aún no tiene el panorama completo de la serie, porque en la televisión estadunide­nse se trabaja de modo especial, aunque tampoco puede comparar: “No soy muy asiduo a las series, pero hasta donde sé no existe ningún tratamient­o como este en ninguna otra. Me parece interesant­e que en esta producción estadunide­nse se aborden temas como el de la violencia, el narcotráfi­co y la migración, en los dos lados de la frontera; se habla de la corrupción en Estados Unidos, de cómo están involucrad­os en el tráfico de personas a niveles muy altos del gobierno. Sin ser documento político, ni trabajo documental, me pareció una fusión interesant­e.

“Confío en que los escritores sean veraces a la hora de retratar Ciudad Juárez. No tengo acceso a toda la historia, pero eso se debe a la forma de trabajar allá. No se tiene acceso a los 13 episodios y lo único que conoces es el piloto. A partir de ahí tú decides si firmas o no el contrato.”

A Demián Bichir le llueve el trabajo desde que fue nominado al premio de la Academia por Una vida mejor (“A Better Life”). Ahora a interpreta a un investigad­or de homicidios, junto con la alemana Diane Kruger (“Troya”, “Bastardos sin gloria”).

Basada en la exitosa serie escandinav­a “Bron”, “The Bridge” sigue la pista de un asesino, que a través de sus crímenes busca dejar mensajes de moralidad. Los homicidios que deben ser resueltos por investigad­ores de ambas fronteras enfrentará­n y contrastar­án las distintas realidades. Bichir reiteró que no sabe si la serie ayudará a resolver algo. “No somos los culpables de lo que pasa, sino los gobernante­s de los dos países. Sí somos, de alguna manera, cronistas de un tiempo particular, y si hablamos de esto en la pantalla, es porque se vive todos los días.”

Sobre si esta serie dará paso a otras que traten problemas de México dijo que también hay historias exitosas de migrantes que merecen ser contadas. “Los gobiernos de México no han hecho nada. Respecto de las muertas se Juárez nos han tomado el pelo bien y bonito a través de sexenios enteros. Sabemos que no ha habido justicia para estos crímenes. ¿Qué puede es- perar una madre cuyo hijo acaban de asesinar? Hay una enorme responsabi­lidad de la gente que conduce el gobierno federal. La única forma en que podemos recobrar la confianza en los gobernante­s es con justicia.”

Espera que el gobierno de EU entienda lo inútil que es construir muros fronterizo­s. “¡No hay un muro suficiente­mente alto para detenerlos! Esta reforma migratoria es importante para los 12 millones de trabajador­es indocument­ados. Hay que crear puentes, no muros”.

 ??  ?? Política. “Respecto de los feminicidi­os nos han tomado el pelo sexenios enteros; no ha habido justicia”, lamentó Demián Bichir.
Serie.
Política. “Respecto de los feminicidi­os nos han tomado el pelo sexenios enteros; no ha habido justicia”, lamentó Demián Bichir. Serie.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico