Vanguardia

LA RUTA DE DON QUIJOTE

- JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA jagarciav@yahoo.com.mx

Con su estilo inconfundi­ble, pulido y espléndido, su dominio del idioma y prosa de gran cadencia, José Martínez Ruiz, mejor conocido como Azorín, entre el 4 y el 25 de marzo de 1905 publicó en el diario madrileño El Imparcial una serie de 15 artículos.

En esos textos dio a conocer sus observacio­nes y comentario­s de un recorrido que hizo ex profeso –“con mi maleta de cartón y mi capa”- por los principale­s escenarios de La Mancha que recorrió Don Quijote. Luego estos artículos se reunieron en un ameno librito, publicado con el título de La ruta de Don Quijote.

De las observacio­nes y anotacione­s de Azorín haré referencia aquí, mediante la transcripc­ión de pasajes, necesariam­ente breves, relativos al pueblo de Argamasill­a de Alba, Puerto Lápiche y los molinos de Criptana.

Al final de la primera Parte de El Quijote, Cervantes hace referencia al pueblo de Argamasill­a de Alba. Azorín expresa su convicción de que en esta comunidad vivió el personaje del que su autor tomó el modelo para crear a Don Quijote. “Podemos sin temor afirmar – escribe Azorín- que don Alonso (Quijano) vivió (aquí) a mediados del siglo XVI, acaso en 1560, tal vez en 1570, es posible que en 1575”.

En otro pasaje dice así: “Don Quijote de la Mancha había de ser forzosamen­te de Argamasill­a de Alba. Oídlo bien; no lo olvidéis jamás: (pues) el pueblo entero de Argamasill­a es lo que se llama un pueblo andante”. El cual “en 1575 contaba con 700 vecinos, (y) en 1905 cuenta con 850… En tres siglos –reflexiona Azorín- es bien poco lo que se ha adelantado”. Y para no dar lugar a duda, en pasaje distinto remata con un “creo yo también a pie juntillas que don Alonso Quijano, el Bueno, era de este insigne pueblo manchego”

En Puerto Lápiche existió “aquella venta famosa en que fue armado caballero Don Quijote”.

El pueblo, según la descripció­n de Azorín cuando lo visitó, “está formado sólo por una calle ancha, de casas altas, bajas, que entran, que salen, que forman recodos, esquinazos, rincones. La carretera espaciosa, blanca, cruza por en medio. Y por la situación del pueblo, colocado en lo alto de la montaña, en la amplia depresión de la serranía abrupta, se echa de ver que este lugar se ha ido formando lentamente, al amparo del tráfico continuo, alimentado por el ir y venir sin cesar de viandantes”.

Como lo eran quienes en la venta estaban cuando Don Quijote fue armado caballero y cuyas ruinas, tres siglos después, visitó Azorín y nos dejó este testimonio: “Yo examino –escribe- el solar donde estaba la venta; todavía se conserva, a trechos, el menudo empedrado del patio, un hoyo angosto indica lo que perdura del pozo; otro hoyo, más amplio, marca la entrada de la cueva o bodega. Y permanecen en pie, en el fondo, agrietadas, cuarteadas, cuatro paredes rojizas, que forman un espacioso cuadrilong­o, sin techo, resto del antiguo pajar. Esta venta era anchurosa, inmensa; hoy el solar mide más de ciento sesenta metros cuadrados”

Cerca de Criptana, una “ciudad blanca, enorme, asentada en una ladera”, de acuerdo a la descripció­n de Azorín, se localizaba­n aún los célebres molinos de viento a los hizo frente Don Quijote. Se pregunta: “¿Os extrañará que don Alonso Quijano, el Bueno, tomara por gigantes los molinos?”. Y él mismo responde así: “Los molinos de viento eran, precisamen­te cuando vivía Don Quijote, una novedad estupenda; se implantaro­n en la Mancha en 1575 …¿Cómo extrañar que la fantasía del buen manchego se exaltara ante estas máquinas inauditas, maravillos­as?” (56)

 ??  ?? Deceso. Aníbal Chávez tenía 59 años.
Deceso. Aníbal Chávez tenía 59 años.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico