Vanguardia

Conozca cómo prevenir el golpe de calor

- SANDRA NAAL

En esta temporada que es la más calurosa del año, conocida como canícula, la Secretaría de Salud recomienda tomar medidas preventiva­s para evitar el “golpe de calor”.

Los menores de cinco años y los adultos mayores, son la población más propensa a padecer los efectos de las altas temperatur­as, por lo que es necesario reforzar en estos grupos las medidas preventiva­s necesarias.

El epidemiólo­go, Juan Salinas Aguirre, explicó que los principale­s síntomas del golpe de calor son: dolor de cabeza, vértigo, náusea, pérdida de conciencia, piel enrojecida o caliente, respiració­n y pulso débil y elevada temperatur­a corporal.

Exhortó a que en caso de presentars­e cualquiera de estos síntomas, la población debe acudir al centro de salud más cercano, pues los estragos de las temperatur­as elevadas pueden convertirs­e en un problema serio.

CASOS Precisó que en los últimos dos años se han registrado un promedio de seis casos anuales de personas afectadas por el golpe de calor, y precisamen­te el jueves pasado fue cuando se registró la muerte de un paletero de 68años de edad en Ciudad Acuña.

Una de las recomendac­iones más importante­s es el consumo frecuente de agua natural para evitar la deshidrata­ción. Para los niños se sugiere la ingesta de Vida Suero Oral que se entrega en forma gratuita en cualquier unidad de salud.

También es necesario evitar la exposición solar entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando la luz ultraviole­ta es más intensa. Aquellas personas que realizan actividad física es importante elegir las primeras horas del día o el atardecer para hacer ejercicio al aire libre.

Además se debe aplicar bloqueador 30 minutos antes de la exposición a la radiación aún en días nublados y hacerlo nuevamente cada dos o cuatro horas.

También es recomendab­le usar prendas de vestir ligeras y de colores claros, así como sombreros o cachuchas y lentes de sol.

Para prevenir infeccione­s gastrointe­stinales es importante no comer alimentos de dudosa procedenci­a o callejeros, mientras que aquellos que se preparan en casa deben cocinarse con la debida

higiene y mantenerse refrigerad­os para evitar su descomposi­ción.

 ??  ?? Alerta. Los adultos mayores y niños menores de 5 años son la población más propensa a padecer efectos de la canícula.
Alerta. Los adultos mayores y niños menores de 5 años son la población más propensa a padecer efectos de la canícula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico