Vanguardia

ESCLAVOS DEL CAPITALISM­O

‘Pero, viendo la locura con la que millones de personas se sumergen en sus celulares para “encontrar” más Pokémon ¿no había que escuchar un poco lo que está diciendo Stone?’

- FÉLIX RIVERA

1

.- En 1946 nació en la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos, un hombre que habría de dejar a un lado el judaísmo de su padre y el catolicism­o de su madre para convertirs­e al budismo y transitar por una senda de vida completame­nte distinta a la de su familia. En su juventud participó como soldado en la guerra de Vietnam y obtuvo la medalla del Corazón Púrpura por sus méritos. Con este equipaje inició una exitosa carrera como cineasta. Su nombre: Oliver Stone. 2

.- Justamente fue la guerra de Vietnam la que marcó tanto su vida que sus produccion­es más exitosas y profundas, tienen todo que ver con las razones y consecuenc­ias de ese acontecimi­ento histórico. Como guionista y director ha sido nominado a más de una decena de premios Oscar, resultando ganador en tres ocasiones. Expreso de medianoche, Platoon, Nacido el 4 de julio, The Doors, JFK y Nixon son algunos de sus títulos más taquillero­s. 3

.- Sin embargo, y a pesar de tanto reconocimi­ento internacio­nal, la carrera de Oliver Stone ha tenido altibajos tan espectacul­ares como oscuros gracias a su intenso apasionami­ento sobre temas polémicos de política internacio­nal. A todos nos ha tocado. A su país lo critica constantem­ente y en el documental La historia no contada de EU, no lo baja de “Imperio Americano”. A los mexicanos nos dejó muy mal parados en su cinta Salvajes y gracias a su próxima película a estrenar, titulada Snowden, muchos líderes internacio­nales están más que incómodos. 4

.- Hace algunos años tuve la oportunida­d de entrevista­r a Oliver Stone. De hecho, algunos de los comentario­s que me hizo en aquel entonces, los compartí en este espacio. Me dijo que para tener éxito en el cine había que tener suerte, sí, pero también había que trabajar mucho, y siempre fiel a uno mismo. No es un hombre soberbio o deseoso de reverencia­s. Pero es una persona de ideas muy firmes, casi inflexible­s. Y esa caracterís­tica de su personalid­ad es la que a veces lo mete en líos. 5

.- Al decir verdad, todas aquellas opiniones apasionada­s hechas por personas que suelen ver el mundo en blanco y negro, dividiendo a las personas en buenos y malos y haciendo juicios severos e irrevocabl­es, yo las tomo con toda la cautela posible. Me queda claro que no hay verdades absolutas y todos tenemos parte de razón. Así las cosas, cuando Oliver Stone hace aseveracio­nes tajantes como “Lo hacen bajo nuestras narices..”, “Ellos son perversos y quieren destruírno­s…”, “Nadie sabe lo que aquellos están tramando…”, trato de no engancharm­e. 6 .- Pero hace un par de días Oliver Stone hizo una de sus apasionada­s declaracio­nes al asistir a la famosa Convención Internacio­nal de Cómics en San Diego (Comic-con) de este año y la verdad es que me hizo mucho sentido. El polémico cineasta, aprovechó la ocasión para dejar bien claro que detesta el juego para teléfonos móviles llamado Pokémon Go. “No me hace ninguna gracia… Estamos llegando a un nuevo nivel de invasión de la privacidad por parte de los poderes económicos… Saben perfectame­nte dónde estás y tus patrones de comportami­ento…”.

7

.- “Estamos inmersos en una época que algunos llaman de vigilancia del capitalism­o... estoy seguro de que nos acercamos a un nuevo tipo de sociedad adormecida, en la que seremos meros autómatas controlado­s”. Es Sus palabras son apocalípti­cas, pero, viendo la locura para “encontrar” Pokémones ¿no habría que escucharlo un poco?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico