Vanguardia

LA FIEBRE Pokémon

-

L a fiebre desatada por el lanzamient­o del juego para celulares Pokémon Go nos invade.

¿Qué es Pokémon Go?

Es una aplicación gratuita que puedes descargar para tu celular con sistema IOS o Android. El juego te pide que deambules en la vida real en busca de monstruos que se hicieron famososos hace años por las caricatura­s, videojuego­s y tarjetas intercambi­ables de Pokémon. Tú creas un avatar y tras esto comienzan las aventuras.

¿Cómo se juega?

La aplicación muestra a tu avatar en un mapa con calles y otros indicadore­s. Es como una versión de Google Maps. Si te fijas verás bloques azules flotando que indican ‘Pokeparada­s’ localizar esos puntos con tu teléfono te da objetos especiales como las ‘pokebolas’ que puedes usar para lanzar y atrapar Pokémon.

De acuerdo con los estatuto de The Pokemon Company Internatio­nal y Niantic -creadores del juegolas ‘pokeparada­s’ y los puntos para atrapar ejemplares se ubican en lugares de acceso público, como monumentos históricos, instalacio­nes públicas de arte, museos y, al parecer, iglesias, lo cual ha causado la incomodida­d de algunos administra­dores de recintos solemnes.

¿Cuál es el problema con este juego?

Es bueno que la gente salga a caminar y explorar pero algunos caminan por calles transitada­s con la cabeza hacia abajo y los ojos en la pantalla lo cual provoca accidentes.

El Museo Conmemorat­ivo del Holocausto en Washington, Estados Unidos, solicitó a los asistentes no ‘atrapar’ estos curiosos ejemplares vir-

tuales dentro de las instalacio­nes por respeto a la carga emotiva del recinto. En Polonia, el Museo Memorial de Auschwitz-birkenau, uno de los monumentos más relevantes de conciencia sobre el holocausto judío, prohibió a sus visitantes usar dicha aplicación durante sus estancia ahí por el respeto que merece la memoria de los caídos bajo el yugo de los alemanes.

Lo divertido y bueno de este juego podría ser que los jugadores caminan por las calles en vez de sentarse a jugar con una consola frente al televisor.

SA- BÍAS...

La Real Academia Española aclaró que como pokémon “no es un acrónimo integrado al español, no debe tener plural”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico