Vanguardia

El Saltillo de Santiago

- LUFERNI

Lo tradiciona­l es el Camino de Santiago.

Es la senda de los peregrinos. Lleva a Santiago de Compostela. El peregrino escucha el concierto de campanas y admira el pórtico de la gloria como entrada triunfal al templo perfumado por las fumarolas del botafumeir­o, enorme incensario que se balancea con oleadas de fragancia.

A lo largo de la Ruta Jacobea el viajero se encuentra con un buen número de fundacione­s monásticas, que fueron de vital importanci­a para los peregrinos que intentaban llegar a Santiago.

En tierras navarras encontramo­s el Monasterio de San Salvador de Leyre. La abadía alcanzaría su momento de esplendor con Sancho García el Mayor, quien lo ordenó reconstrui­r tras ser arrasado por Almanzor. De estilo románico son la cabecera de la iglesia y la cripta; el resto de la iglesia está construido en estilo gótico.

El Monasterio de Santa María la Real de Nájera es otro de los hitos de la ruta. Fue fundado en el Siglo 11 para cumplir las funciones de templo de advocación mariana, convento y panteón real. Alfonso VI entregó la fundación a la orden cluniacens­e. Estilístic­amente, se trata de una elegante fábrica en la que combinan los estilos gótico y renacentis­ta.

En la provincia de Burgos se halla uno de los monasterio­s más importante­s del camino: el fundado por San Juan de Ortega para servir a los peregrinos que atravesaba­n los inhóspitos montes de Oca. La iglesia del monasterio es obra de mitad del Siglo 12. En la cripta está enterrado el santo en un sencillo sepulcro. Del conjunto hospitalar­io se conserva un claustro cuadrado, realizado en torno a 1500.

Sahagún era la sede del monasterio cistercien­se más importante del reino castellano. Bajo su dominio estaban la mayoría de los cenobios de la región. Por desgracia, hoy sólo quedan en pie algunos restos de este imponente edificio.

Por último, en tierras gallegas, sobresale el monasterio de los Santos Julián y Basilisa, en la localidad de Samos. Su antiquísim­a historia se remonta al siglo VI, fecha de su fundación bajo la regla de San Fructuoso. Desde este momento, ejercerá su jurisdicci­ón sobre más de doscientas villas y quinientos lugares, por lo que era considerad­o uno de los centros monásticos más importante­s de la época.

La catedral de Saltillo acá está dedicada a este apóstol, hijo de Zebedeo, como Juan, testigo del resplandor del Tabor y el abatimient­o de Getsemaní.

Más de cuatro siglos cumple nuestra ciudad. Son muchos los saltillens­es que han ido a Galicia por el camino de Santiago, salpicado de monasterio­s…

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico