Vanguardia

Afecta epilepsia a un 2% de la población

- SANDRA NAAL

Del 1 al 2 por ciento de la población padece epilepsia, este porcentaje no se ha elevado, según el médico neurólogo Francisco Gabriel González, quien dice que este padecimien­to se presenta en la mayoría de los casos desde la infancia, pero que todos somos propensos a tenerla, pues hay factores como la genética, golpes, traumatism­os, tumores, meningitis, embolias, cáncer, malformaci­ones, consumo de drogas y alcohol, que pueden hacer que la enfermedad aparezca.

Hay picos de la edad donde puede aumentar la incidencia de la enfermedad, como la infancia y en la tercera edad, hay distintos tipos de epilepsia, las parciales y generaliza­das, las parciales son cuando la persona no parece tan seguido de ataques y la generaliza­da es cuando son más frecuentes, la epilepsia se trata con fármacos, en algunos casos hasta se deben llevar a cabo operacione­s o colocarse un marcapasos en el cerebro.

Las personas epiléptica­s deben de evitar el alcohol y tienen que dormir temprano, no pueden desvelarse.

Menos del 30 por ciento de las epilepsias no pueden controlars­e, ya que la mayoría siguiendo su medicación puede tener una vida completame­nte normal como estudiar y trabajar.

El 97 por ciento de los ataques epiléptico­s duran alrededor de cinco minutos y luego del episodio la persona se siente confundida por unos minutos o hasta por una hora.

El neurólogo Francisco Gabriel González señaló que todas las personas que padecen de epilepsia son normales y que no se tiene porque discrimina­r ni creer que son diferentes.

Recienteme­nte en Saltillo se dio el caso de una joven que falleció durante su fiesta de graduación de secundaria luego de sufrir un ataque epiléptico mientras bailaba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico