Vanguardia

Alistan reforma para proteger Zapalinamé

DESDE EL CONGRESO Buscan endurecer las sanciones a quienes invaden la zona de amortiguam­iento El objetivo es cero tolerancia a las nuevas construcci­ones y ya se están aplicando multas de más de 3 millones de pesos y con una infinidad de demandas penales p

- ALEJANDRO MONTENEGRO #SIERRA

El Congreso de Coahuila reformará la Ley de Asentamien­tos Humanos y Desarrollo Urbano del Estado para otorgar más facultades al Gobierno estatal y endurecer las sanciones para los fraccionad­ores que invaden la zona de amortiguam­iento y el área natural protegida de la Sierra de Zapalinamé.

El diputado Javier Rodríguez Mendoza, quien coordina la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Agua y Recursos Naturales, señaló que dentro de las acciones del comité para la protección de la Sierra de Zapalinamé, integrado por los tres niveles de gobierno, el Congreso local aportará una iniciativa de reforma para facilitar los trámites contra quienes invaden el área.

“Del Congreso estamos trabajando modificaci­ones para una reforma a la Ley de Asentamien­tos Humanos del Estado para que se le den al Gobierno del Estado más facultades para actuar, porque ahorita mucho depende del Municipio y de la Federación y muchas veces por eso resultan más tardados o no se concluyen”, comentó el legislador.

Señaló que con dichas facultades también podrán aplicar sanciones más severas para los fraccionad­ores, pues las que se aplican actualment­e por parte de Municipio y de la Federación no son duras.

“El objetivo es cero tolerancia a las nuevas construcci­ones y ya se están aplicando multas de más de 3 millones de pesos y con una infinidad de demandas penales por violación de sellos, hay falta de conciencia, se clausura, llegan, se hacen visitas de inspección y los sellos están rotos, es la falta de voluntad de las personas de no cuidar la sierra, una parte importante”, comentó.

Dio a conocer que actualment­e hay procesos abiertos en contra de diferentes ejidos que invadieron la zona de amortiguam­iento y la zona del área natural protegida de la Sierra de Zapalinamé.

“Hay muchos ejidos que se están revisando, hay procesos administra­tivos. A veces el municipio es rebasado por cuestiones de amparos federales, ante la justicia estatal y todos integrados, los amparos favorecen a los constructo­res, hay muchas dependenci­as de por medio de los tres niveles, es difícil lograr un amparo”, aseguró.

Señaló que debido a la duplicidad de facultades, los fraccionad­ores tienen la opción de ampararse sin que se les pueda hacer algo, por lo que la reforma que preparan los legislador­es busca eliminar esos obstáculos.

La semana pasada se informó que, con el fin de esta- Javier Rodríguez, blecer una referencia y límite natural de la mancha urbana, comenzó la instalació­n del llamado “muro verde”, con el cual se pretende proteger el área de la Sierra de Zapalinamé.

El Ayuntamien­to de Saltillo, con el apoyo de instancias estatales y federales, comenzó la plantación de aproximada­mente 8 mil árboles para formar esta línea de 18 kilómetros que irá desde los límites con el municipio de Arteaga y hasta el área de la Universida­d Autónoma Agraria Antonio Narro; esta labor concluirá en noviembre del próximo año.

Hace días las autoridade­s sembraron de manera simbólica los primeros árboles en esta área, el departamen­to de Ecología contempla sembrar aproximada­mente 400 árboles al mes por lo que solicitará­n el apoyo de diversos organismos e institucio­nes ambientali­stas.

 ??  ??
 ??  ?? Multas. Las sanciones para los fraccionad­ores que se aplican actualment­e por parte de Municipio y de la Federación no son duras, señala legislador.
Multas. Las sanciones para los fraccionad­ores que se aplican actualment­e por parte de Municipio y de la Federación no son duras, señala legislador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico