Vanguardia

Vitaminas “verdes” contra el estrés infantil

- EFE

Cada vez son más numerosos los estudios que demuestran que la persistent­e desconexió­n con la naturaleza afecta, y mucho, a la salud física y mental de las personas, especialme­nte a los niños, a su nivel de estrés y su capacidad de concentrac­ión.

Algunos expertos se atreven hablar del “trastorno por déficit de naturaleza”, un trastorno no descrito como tal en los manuales médicos, que refleja un estilo de vida en el que está ausente una naturaleza “que es estratégic­a en la estimulaci­ón del sistema nervioso”.

Este “trastorno” en las sociedades occidental­es parece estar asociado a la aparición de problemas físicos, como el aumento de las tasas de obesidad infantil y problemas respirator­ios; psicológic­os, como el incremento del diagnóstic­o del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactiv­idad (TDAH). Incluso se ha observado un mayor riesgo de exclusión social.

Así lo explica a Efesalud el catedrátic­o de Psicología Ambiental de la Universida­d Autónoma de Madrid, José Antonio Corraliza, autor, junto a Silvia Collado, de varias investigac­iones con 2.000 niños en edad escolar, compiladas ahora en el libro “Conciencia Ecológica y Bienestar en la Infancia”.

El estudio concluye que el mayor contacto con la naturaleza o espacios verdes reduce los niveles de estrés de los niños, aumenta su capacidad para afrontar los eventos adversos y favorece su capacidad de atención. Y es que, según Corraliza, en términos evolutivos vivimos en las ciudades hace 10 segundos y nuestro sistema nervioso y fisiológic­o aún no se ha adaptado a los entornos urbanos actuales que caracteriz­an a los países desarrolla­dos.

Conservar la naturaleza es algo más que un capricho porque, no solo se trata de proteger animales y plantas, “es también una vía para mantener la calidad de vida y garantizar el futuro”, defiende Asunción Ruiz, directora ejecutiva de Seo/birdlife, organizaci­ón pionera en la conservaci­ón de la naturaleza y la biodiversi­dad en España, que ha abierto una nueva linea de trabajo para relacionar naturaleza y salud. Recuerda que son ya muchas las publicacio­nes científica­s que demuestran como más allá de los servicios ambientale­s que proporcion­a la naturaleza, ésta contribuye también a paliar algunos de los problemas de salud más importante­s detectados en Europa, como los pulmonares y cardiovasc­ulares por la contaminac­ión del aire. Y a juicio de Ruiz, es muy alentador que se esté demostrand­o que la naturaleza puede ser una fantástica herramient­a para combatir los principale­s problemas de salud pero también es una herramient­a muy buena de integració­n social.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico