Vanguardia

MARAVILLA GEOLÓGICA EN MÉXICO

Un lector quiso compartir con nosotros la experienci­a de visitar este sitio del estado de Sonora, un escudo volcánico que ofrece un paisaje único en el país

- ARGENTINA BARRIENTOS

El Pinacate y el Gran Desierto de Altar conforman un escudo volcánico rodeado de dunas activas compuesto de cráteres maar. Un asiduo lector de VANGUARDIA compartió con nosotros la experienci­a de su visita a esta joya.

Se trata del ingeniero José Ignacio Morales Saucedo, quien inspirado por los viajes de Julio Verne, el Capitán James Cook, Marco Polo, el saltillens­e Manuel García y las exploracio­nes de Jacques Cousteau en el Mar de Cortés, se dio a la tarea de explorar el norte de Sonora.

En el centro recreativo Puerto Peñasco se encuentran los Picos de Pinacate o la Sierra Pinacate, a la que saliendo de Ensenada Baja California se llega recorriend­o paralelame­nte la vía del ferrocarri­l del Viento Negro y entrando al parque, a 75 kilómetros en camioneta se encuentra la estación biológica.

Esta se rodea del desierto Sonorense que alberga vegetación como la planta gobernador­a, el palo verde y el palo fierro que utilizan los Seris para hacer artesanías, adempas del ocotillo y la choya. Acompañado del agrónomo Miguel Grageida y Federico González Lea, director general de la reserva, pudo explorar el sitio.

La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar es considerad­a Patrimonio Natural de la Humanidad desde el año 2011, además de ser el desierto más biodiverso del mundo, dadas las múltiples especies animales y vegetales que ahí habitan.

Sin embargo, lo interesant­e de esta reserva son las cualidades geológicas, pues se trata del sitio con la mayor cantidad de cráteres maar conocido.

Estos cráteres volcánicos que se caracteriz­an por ser anchos y bajos, se producen por erupciones provocadas por la explosión de agua subterráne­a el entrar en contacto con lava caliente o magma, alcanzando dimensione­s de entre 60 y 2 mil metros de diámetro más 10 y 200 de profundida­d.

Además es el campo activo de dunas más grande de la región Norte de América, donde suelen formarse dunas estrella, mientras que el escudo volcánico cuenta con más de 500 conos cinerítico­s, flujos montañosos de basalto, toba y granito.

Destaca la formación del cráter ‘El Elegante’, el más grande todos con una formación de mil 600 metros de diámetro más 244 metros de profundida­d que se estima cuenta con una antigüedad de cerca de 32 mil años.

“Es indescript­ible y maravillos­a la sensación de vértigo de pararse en la cima, fue una experienci­a inolvidabl­e percibir esta formación natural y recibir los vientos ascendente­s observando el vuelo de las águilas”, describió el ingeniero Morales sobre su experienci­a en la reserva.

Conoce algunos de los atractivos que puedes visitar cuando visites esta reserva natural.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico