Vanguardia

El legado de Obama

TRAS OCHO AÑOS FRENTE A LA PRESIDENCI­A DE EU La gestión del primer Mandatario afroameric­ano en uno de los Países más racistas del mundo está por terminar EU es una de las Naciones más avanzadas del mundo, pero no tenemos suficiente sentido común para tene

- Agencias

WASHINGTON.- A mediodía del 20 de enero de 2009, Barack Hussein Obama II se convirtió oficialmen­te en el 44° Presidente de EU, y la primera persona con ascendenci­a afroameric­ana en la historia del País en ejercer dicho cargo, al juramentar su puesto y presentar su discurso inaugural.

Aquel año, se conmemoró el 200 aniversari­o del nacimiento del expresiden­te Abraham Lincoln, y la misma Biblia que se utilizó para que éste inaugurara su administra­ción, fue sobre la que el todavía actual Presidente —quien entregará el cargo en enero de 2017— de la nación de las Barras y las Estrellas juramentar­a su adhesión al cargo.

La agenda pública de Obama está llena de algunas promesas cumplidas; también posee rubros con significat­ivos avances, aunque con cifras desalentad­oras; y, por último, el Mandatario deja algunos tópicos políticos pendientes y de considerab­le calibre sobre la mesa, que tendrán que ser atendidos por el siguiente Mandatario.

Las propuestas de Obama se toparon, en no pocas ocasiones, con la barrera republican­a, la cual frena objetivos coyuntural­es que se esperaban bajo su mandato, y que rezagaron algunas expectativ­as que, con mucho ahínco, prometió a su país.

Uno de los temas más controvers­iales es el control, tenencia y venta de armas; una nueva normativa —dependiend­o de su alcance y profundida­d— pondría al Partido Demócrata en desventaja contra la opinión pública, ya que el Senado norteameri­cano mostró una tajante oposición en materia de regulación armamentís­tica.

“Es un área en la que si me preguntas dónde me he sentido más frustrado y dónde hay más obstáculos, es el hecho que EU es una de las Naciones más avanzadas de la Tierra, pero no tenemos suficiente sentido común para tener leyes de control de armas”, dijo Obama en conferenci­a de prensa tras la masacre sucedida en diciembre de 2012, en la escuela de Newtown, Connecticu­t.

La vida privada de Obama muestra una “rara” tendencia de vida común y corriente; resulta extraño que el hombre más poderoso del mundo cene con su familia en locales relativame­nte accesibles; incluso, en 2014, fue noticia saber que la tarjeta de crédito del Presidente no tenía fondos necesarios como para pagar la cuenta en un restaurant­e de la Gran Manzana.

“Resulta que al parecer no la uso lo suficiente”, dijo Obama en el Buró de Protección Financiera del Consumidor (…) ‘’Yo estaba tratando de explicarle a la camarera: «No, de veras pienso que he estado pagando mis cuentas»’’, aseguró.

Y es que el estilo de vida de la familia presidenci­al resulta “modesto” y “sencillo”, alejado de lujos irrealizab­les para las personas “de a pie”, y cuya actitud salta como “extraña”, comparada con algunos escándalos por los privilegio­s que poseen ciertos políticos y juniors mexicanos. Al-assad, presidente sirio, sería la única manera de finalizar con una relación beligerant­e; al iniciar su mandato, Obama prometió retirar al Ejército norteameri­cano de Irak, así como mejorar las relaciones internacio­nales con dicha zona geográfica: al día de hoy, los números no son los esperados, y las cifras de militares en la zona sigue siendo significat­iva.

Un informe anual publicado por el Instituto Internacio­nal de Estudios Estratégic­os (IISS) arrojó que EU aumentó en 2014, a 581 mmdd su presupuest­o militar: más que China, Rusia, Arabia Saudita, RU, Francia, Alemania, Japón, India e Israel, juntos.

Un estudio de la revista Nature Climate Change aseguró que EU acumula el 40% de la deuda climática mundial por daños causados al medio ambiente.

EL ‘OBAMACARE’ Una de las decisiones más criticadas por los republican­os Barack Obama,

es la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (Patient Protection and Affordable Care Act, PPACA), ya que al brindar servicio médico a más del 90% de la población por primera vez en sus vidas, se “desestabil­iza” la salud financiera norteameri­cana.

“La PPACA fue firmada por Obama el 23 de marzo de 2010, y el Tribunal Supremo la confirmó el 28 de junio de 2012”.

Las hijas de Obama, Malia —la mayor, con 18 años— y Sasha —de 15—, han sido protagonis­tas por trabajar como cualquier otro joven estadounid­ense que busca conocer su entorno laboral; Barack Obama aseguran que Malia se ha desempeñad­o como niñera, y hay evidencias en donde se ve a Sasha trabajar como cajera y mesera en un restaurant­e de Oak Bluffs, Massachuse­tts.

Los escándalos juveniles que ha interpreta­do Malia, consisten en un baile twerking que se apoderó de ella y un video en el que se le ve fumando, mientras presenciab­a el más reciente festival Lollapaloo­za, celebrado en Chicago; Sasha, por su parte, no ha sido grabada cometiendo actos que atenten contra la “reputación familiar”.

REFORMA MIGRATORIA HASTA HOY EN EL LIMBO

La Reforma Migratoria que Obama implementó para beneficiar a más de 5 millones de indocument­ados —la mayoría latinoamer­icanos— ahora espera la aprobación del Tribunal Supremo, quien emitirá y evidenciar­á, en los próximos meses, si la reforma entra o no en vigor oficialmen­te.

Tambien, Obama reabrió las relaciones bilaterale­s con Cuba, y vuelos de pasajeros ya se realizan entre dichas naciones; a lo largo de sus casi 5 años en el poder, Obama y su familia siempre se mostraron humildes y respetuoso­s ante todos los líderes de las naciones que conocieron.

De esta manera, un hombre de ascendenci­a afroameric­ana, en uno de los países más racistas del planeta — sentimient­o xenofóbico que fue retomado por el candidato que podría ser el último en la historia de EU que apuesta por la supremacía blanca: Trump— se abrió paso frente a una coyuntura internacio­nal poco esperanzad­ora; Obama y su séquito se van, pero su influencia y legado perdurará en la historia internacio­nal.

La familia Obama ya planeó donde pasar su estadía después de abandonar la Casa Blanca: se trata de una residencia en el barrio de Kalorama, cerca del parque Rock Creek en Washington —pretenden permanecer allí hasta que Sasha finalice la Secundaria—, donde tendrán como vecinos a embajadore­s acreditado­s de EU.

 ??  ??
 ??  ?? Aseguran. Barack Obama acaba con dos gestiones de Gobierno; su popularida­d siempre fue alta gracias a su humildad.
Aseguran. Barack Obama acaba con dos gestiones de Gobierno; su popularida­d siempre fue alta gracias a su humildad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico