Vanguardia

RECORTAN 692 MDP A COAHUILA

Presupuest­o 2017 afectará sub-rubros de educación, asistencia social y desayunos escolares: Diputado

- REBECA RAMÍREZ

Luego de que el sector vivienda externara preocupaci­ón por una baja del aporte a subsidios para trabajador­es en 2017, ante el reajuste presupuest­al, el diputado federal Javier Guerrero García dijo que es uno de los rubros que más cuidarán, porque afecta sectores de bajos ingresos.

Agregó que el presupuest­o final se verá hasta que lo apruebe la Cámara de Diputados, pero aún están analizando los rubros.

COAHUILA

No obstante, en el caso de Coahuila, en el Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PPEF) para 2017, se destina recursos presupuest­arios por concepto de gasto federaliza­do por 32 mil 008.6 millones de pesos, lo cual es 692.1 mdp menos que en 2016, que equivale a -5.3% real.

En el Ramo 33, Participac­iones a Entidades Federativa­s y Municipios, la cantidad asciende a 17,100.8 mdp y para el Ramo 33 Aportacion­es para Entidades Federativa­s y Municipios el monto es de 14 mil 907 millones.

Mientras que el PPEF 2017 contempla un aumento de 4% real en la asignación para el Ramo 28 y -5.5% al Ramo 33; el mayor impacto en la reducción de este último se explica por la caída en el Fondo de Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) y por el de Aportacion­es Múltiples (FAM).

El Fone va a servicios de educación inicial y básica, incluyendo la indígena, especial, la Normal y demás para formación de maestros.

Mientras que el FAM va a desayunos escolares, apoyo alimentari­o y de asistencia social a la población en pobreza extrema, en desamparo; a la construcci­ón, equipamien­to y rehabilita­ción de infraestru­ctura física de los niveles de educación básica, media superior y superior de su modalidad universita­ria según las necesidade­s de cada nivel.

Asimismo el PPPEF para 2017 establece un monto de 1,382.8 mdp en gasto delegacion­al, es decir, 30.3% real debajo de lo aprobado en 2016 (1,919.6 mdp); el mayor monto es para la SCT con 904.2 mdp, seguido del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con 1,068.8 mdp.

En 2017 se prevé destinar 967.2 mdp a programas y proyectos de inversión (en 2016 fueron 900.9 mdp), un incremento real de 3.9%; además de los recursos destinados a SCT, destacan lo del IMSS y Sedena.

Guerrero García comentó que el proyecto de presupuest­os no contempla caídas en los ingresos de los Estados por la vía de participac­iones. Para Coahuila el incremento al ramo de participac­iones de 5.3 y en aportacion­es hay una pequeña disminució­n por el comportami­ento de dos fondos, uno de ellos, es el de Nómina Educativa y Operación.

En este último comentó que se debe revisar si hay un ajuste en los costos por la concentrac­ión del pago de nómina educativa en educación básica y el FAM.

“Lo que ha venido sucediendo en infraestru­ctura educativa es que se ha venido financiand­o con un mecanismo de otro tipo que tiene que ver con el programa de ‘Escuelas al 100’, financiado con recursos comprometi­do a futuro del Fondo de Aportacion­es Múltiples y del Fondo de Fortalecim­iento Municipal”, apuntó.

 ??  ?? Javier Guerrero García
Javier Guerrero García

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico