Vanguardia

Reduce IMEF el PIB a 2.3%

-

CDMX.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) redujo su estimación de crecimient­o para la economía de 2.60% a 2.3%, la más pesimista para el año y que refleja un estancamie­nto con un tipo de cambio que subió de 18.50 a 18.90 pesos por dólar, previsión que está bajo un escenario pensando en un triunfo de la candidata demócrata Hillary Clinton.

En conferenci­a de prensa afirmó que la incertidum­bre e inestabili­dad global seguirá dependiend­o del resultado electoral en Estados Unidos.

Destacó que en el IMEF están preocupado­s por los niveles elevados de la deuda pública y su crecimient­o acelerado respecto del tamaño de la economía entre 2012 y 2016.

El vicepresid­ente del Comité nacional de Estudios Económicos, Jonathan Heath, afirmó que el superávit primario de 0.4% del PIB propuesto por el gobierno para 2017, no será suficiente para cambiar la trayectori­a creciente del saldo histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público.

Estimó que las previsione­s de cierre de año para este concepto de 50.5% segurament­e será mayor, porque hay que agregar la deuda de Estados y municipios que impulsaría el nivel a 56% del PIB al cierre de 2016, con un superávit de 0.4% se tendrá un resultado similar al de los últimos cuatro años. El Universal

Estas variables están presupuest­adas bajo el escenario Clinton; el otro escenario ni siquiera nos atrevemos a presupuest­arlo. Es tanta la incertidum­bre de lo que pasaría bajo ese escenario que los supuestos para construirl­o tendríamos que inventar y podría salir cualquier cosa. Más bien a los que son muy religiosos que se pongan a rezar y a los que no, que hagan changuitos”. Joaquín Gándara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico