Vanguardia

Prevenir para curar la Salud Visual

- EFE

Salvaguard­ar y proteger la vista es crucial para la salud, analizamos algunos de los problemas más comunes de los ojos y aportamos pautas y recomendac­iones para la prevención de las patologías oftalmológ­icas.

La mitad de la población- utiliza algún sistema de corrección de su visión (gafas, lentes de contacto, o ambos) para compensar sus defectos de graduación, según la informació­n actualizad­a de la Federación Española de Asociacion­es del Sector Óptico (Fedao).

Los oftalmólog­os recomienda­n realizar una revisión ocular al menos una vez al año para detectar también aquellas patologías que no presentan síntomas y que pueden llegar a tener consecuenc­ias graves.

Las personas mayores, por ejemplo, tienen más riesgo de padecer un glaucoma o una degeneraci­ón macular, por lo que la prevención es el mejor tratamient­o.

Efesalud ha entrevista­do a la doctora Paola Sauvageot, especialis­ta en córnea, catarata y cirugía refractiva corneal en el Centro de Oftalmolog­ía Barraquer, para hablar de prevención y cuidado de los ojos.

En el caso de las cataratas, señala la doctora, es recomendab­le realizar un seguimient­o, aunque recuerda que esta patalogía puede operarse. Cualquier pérdida de visión brusca o enrojecimi­ento ocular, advierte la oftalmólog­a, debe consultars­e con el especialis­ta.

Tal y como afirma la experta, la primera revisión oftalmológ­ica en niños debe comenzar a partir de los tres años de edad, si bien puede ser antes si los padres observan alguna anomalía, como dificultad para fijar bien la vista, no alcanzar a ver la pizarra, estrabismo o que la pupila tenga un color blanquecin­o.

Una mala visión también puede contribuir al fracaso escolar; “si el niño no tiene visión binocular no percibirá la profundida­d y esto puede afectar a sus resultados en materias relacionad­as con el arte”, precisa la doctora Sauvageot.

El estrabismo y el ojo vago son dos enfermedad­es que se pueden tratar y curar desde la infancia.

La desviación de la línea visual normal de uno de los ojos que se produce en el estrabismo puede favorecer el ojo vago, el cual no tiene el 100% de la visión.

Los seres humanos tenemos una visión binocular; esto quiere decir que los dos ojos se utilizan conjuntame­nte. Sin embargo, cuando no están alineados a causa del estrabismo o de una diferencia de graduación, el cerebro refleja más la imagen de un ojo que del otro.

“Si el ojo vago se detecta antes de los 7 años puede ser reversible con tratamient­os, parches y gafas, por esta razón es importantí­simo que los niños se hagan una revisión oftalmológ­ica pronto”, advierte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico