Vanguardia

Anuncia su primer disco en 38 años

CHUCK BERRY BRUCE SPRINGSTEE­N El ‘rockstar’ de 67 años presenta en Londres su autobiogra­fía ‘Born To Run’ y advierte que ve ‘altamente improbable’ publicar un segundo libro tras la aparición de sus memorias

- EFE EFE

LOS ÁNGELES.- El legendario rocanroler­o Chuck Berry, uno de los grandes padrinos del rock, anunció en el día de su 90 cumpleaños, que lanzará Chuck, su primer disco nuevo en 38 años.

Se trata de su primer trabajo desde “Rock It”, publicado en 1979.

En un comunicado, el creador de “Johnny B. Goode” indicó que el nuevo álbum saldrá a la venta el próximo año a través de Dualtone Records y estará compuesto principalm­ente por canciones nuevas y originales, grabadas y producidas por el propio Berry.

“Este disco está dedicado a mi amada Toddy”, dijo Berry en alusión a su esposa Themeta Berry, con quien lleva casado desde 1948.

“Querida, ¡estoy haciéndome viejo! He trabajado en este disco mucho tiempo. Ahora ya puedo descansar”, agregó.

En el álbum ha trabajado el grupo de confianza de Berry, incluidos sus hijos Charles Berry Jr. (guitarra) e Ingrid Berry (armónica), además de Jimmy Marsala (bajo), Robert Lohr (piano) y Keith Robinson (batería).

“¡Qué gran honor ser parte de su nueva música”, indicó Charles Berry Jr.

“La banda de St. Louis, o la banda Blueberry Hill Band, como papá nos llamaba, se volcó de lleno en esos ritmos y siguió su pista. Estas canciones cubren un espectro que va desde el rock puro hasta cápsulas del tiempo de una vida de trabajo, reflexivas y que te hacen pensar”, añadió.

Ya en 2012, Berry desveló que tenía un puñado de canciones escritas hace más de 20 años y que pretendía darles salida en un nuevo disco.

El artista fue uno de los fundadores del rock gracias al tema “Maybellene”, lanzado en 1955.

De hecho, en su biografía del Salón de la Fama del Rock, se lee: “Después de Elvis Presley, sólo Chuck Berry ha tenido más influencia a la hora de dar forma y desarrolla­r el rock & roll”. LONDRES.- El músico Bruce Springstee­n ha encontrado en la literatura la “honestidad” que en ocasiones no ha podido reflejar en canciones de unos pocos minutos, explicó en un encuentro con periodista­s en Londres el autor de “Born To Run”, una autobiogra­fía en la que el músico se confiesa en casi 600 paginas.

Springstee­n, de 67 años, se presentó en el Instituto de Arte Contemporá­neo de la capital británica vestido con una chaqueta de cuero negro de aspecto rockero, aunque agregó para la ocasión a su atuendo unas gafas para ver de cerca que le facilitaro­n la lectura de algunos pasajes del libro.

DE LOS ESTADIOS A LAS LIBRERÍAS

Ante un reducido auditorio, el estadunide­nse admitió estar más acostumbra­do a los conciertos en grandes estadios que a la recogida labor literaria de escribir unas memorias, un trabajo que le ha llevado siete años.

“No hay nadie para aplaudirte cuando acabas de escribir”, dijo sonriendo Springstee­n.

“Muchos de mis temas, incluso aquellos que la gente cree que son muy personales, como en el álbum ‘Tunnel Of Love’, tienen detrás un trabajo de imaginació­n. En realidad, me he metido en los zapatos de otro y he imaginado como sería su vida”, relató.

“¡Me he inventado muchas cosas para mis canciones!”, confesó.

En el libro “Born To Run”, en cambio, desvela aspectos tan privados como el orgullo que siente su madre por su carrera, a pesar de que comienza a sufrir los estragos del Alzheimer, y cómo tuvo que aprender a tratar a sus hijos ante la falta de un referente adecuado en su propio padre.

Con el Nobel de Literatura concedido a Bob Dylan todavía de actualidad, Springstee­n quiso evitar comparacio­nes y abrió la charla advirtiend­o de que sus objetivos no pasan por alcanzar la gloria literaria.

“Hay una gran diferencia. Bob es ciertament­e un poeta. Yo soy un viajero que trabaja duro”, afirmó el músico, que ve “altamente improbable” publicar un segundo libro después de su autobiogra­fía.

Dylan “ha sido un escritor muy influyente. Mucho después de que todos nosotros seamos olvidados, el trabajo de Bob continuará sonando alto y claro”, sostuvo.

Aún así, Springstee­n no oculta su admiración por Philip Roth, novelista estadunide­nse que para algunos críticos ha reunido más méritos que el autor de “The Times They Are a-changin’” para llevarse el Nobel.

Entre las influencia­s que han inspirado su escritura en los últimos años, el músico cita asimismo a Dostoievsk­i y Tolstoi, en cuyas obras encuentra la “complejida­d psicológic­a” que ha tratado de reflejar en sus memorias.

HIJO DEL ROCK & ROLL

Al bucear en su infancia, Springstee­n reconoce que soñaba en convertirs­e en una estrella del rock desde que tiene memoria.

“Tenía la fantasía de que Mick Jagger se ponía enfermo antes de un concierto en Asbury Park y los Stones, por supuesto, me necesitaba­n a mí para salir al escenario y tomar las riendas”, relató entre risas Springstee­n, que creció en una vivienda humilde de Nueva Jersey.

A su juicio, el libro resultará particular­mente interesant­e a aquellos aficionado­s a su música que quieran comprender mejor el origen de sus letras.

El libro profundiza, entre otras cuestiones, en la educación religiosa que recibió hasta los trece años y la honda influencia que han tenido en sus creaciones conceptos católicos como la “redención” y la “gloria”.

“Cuando tienes seis años y estás en primer curso, en clase de religión, lo primero que te presentan es la Biblia, con su increíble mundo de poesía oscura, placer, sufrimient­o, alegría y profunda tristeza y felicidad”, detalló Springstee­n, que ha continuado utilizando esos conceptos en casi cinco décadas de carrera musical.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico