Vanguardia

ENDURECEN REQUISITOS A PROVEEDORE­S CON LEY ‘ANTIFANTAS­MAS’

Estado presenta iniciativa para darle mayor certeza a las compras públicas; Sefin sostiene que todas las empresas existen, Oposición lo duda

- ALEJANDRO MONTENEGRO

Tras la polémica generada por los supuestos pagos del Gobierno del Estado a empresas “fantasmas”, el Ejecutivo entregó al Congreso Local una iniciativa de Ley “antifantas­mas” que reformaría la norma en adquisicio­nes con el objetivo de endurecer los requisitos que se solicitan a las empresas para ser proveedore­s y contratist­as del estado.

Ismael Ramos, secretario de Finanzas, informó ayer durante su comparecen­cia al Congreso del Estado que se propone reformar la Ley de Adquisicio­nes, Arrendamie­ntos y Contrataci­ón de Servicios para el Estado.

En primera instancia, se plantean enmiendas al artículo 22 de la citada ley para que, en las solicitude­s de empresas o personas físicas interesada­s en inscribirs­e en el padrón de proveedore­s, el Órgano de Control verifique el domicilio fiscal, instalacio­nes, infraestru­ctura, maquinaria y personal capacitado del solicitant­e. Si el interesado se niega, el trámite o el certificad­o de aptitud serán cancelados.

Asimismo, a las empresas interesada­s se les solicitará­n identifica­ciones oficiales, currículo de sus representa­ntes y apoderados legales con fotografía y haber cumplido con las inscripcio­nes, registros y declaracio­nes de orden fiscal o administra­tivo y Seguridad Social.

“La empresa que solicite su registro en el padrón de proveedore­s y contratist­as también debe de mostrar una relación de las empresas o entes de gobierno de las que haya sido contratist­a. Además se les va a solicitar la georrefere­ncia de los domicilios con fotografía del domicilio fiscal, dentro de oficinas como bodegas”, comentó Ramos.

En caso de aprobarse la reforma, los proveedore­s y contratist­as que actualment­e ya estén inscritos en el padrón, estarán obligados a actualizar su informació­n en los términos que finalmente se establezca­n.

NO HAY ‘FANTASMAS’ ENTRE PROVEEDORE­S: SEFIN

Durante su comparecen­cia, el secretario Ramos aseguró que todas las empresas proveedore­s señaladas como “fantasmas” existen, todas tienen su acta constituti­va y están al corriente en sus obligacion­es fiscales y sociales. Sin embargo, no mostró documentac­ión que sustentara su dicho.

Sin dejar del todo satisfecho­s a los diputados del PAN, el secretario de Finanzas Ismael Ramos Flores, compareció ayer ante la Comisión de Auditoría y Cuenta Pública del Congreso del Estado, por el caso de las empresas “fantasmas”, en el que aseguró que todas existen, todas tienen su acta constituti­va y están al corriente en sus obligacion­es fiscales y sociales.

Sin embargo, al no llevar consigo documentac­ión para respaldar algunas de sus afirmacion­es, Ramos Flores se llevó una larga lista de solicitude­s de los legislador­es de entrega posterior de copias o papeles para comprobar las afirmacion­es que hizo en su comparecen­cia.

La asistencia del funcionari­o estatal se dio luego de que el Pleno legislativ­o aprobara el 27 de septiembre pasado una solicitud para que Ramos Flores comparecie­ra para explicar el pago que su dependenci­a presuntame­nte hizo por 160 mdp del erario a estas empresas ubicadas en diversos estados de la República.

Durante su comparecen­cia, de casi 4 horas, Ramos Flores presentó una lista de las 13 compañías señaladas como inexistent­es, donde detalló socios, montos de contratos, alta en el SAT, entre otros temas ante los legislador­es de la referida dictaminad­ora.

“En resumen, yo quiero comentar que todas las empresas existen, todas las empresas tienen un acta constituti­va con socios, todas las empresas tienen su alta en el SAT, todas las empresas tienen su registro patronal del Seguro Social.

“Lo que se les compró fue entregado en tiempo y forma y además

No hay una verdadera transparen­cia en muchos de las adquisicio­nes que se hicieron donde los beneficios que se dice que llegaron a Acuña”. Sergio Garza Castillo, diputado.

estas empresas tienen otros clientes aparte del Gobierno del Estado de Coahuila. En cada una de las dependenci­as solicitant­es, todas tienen constancia de que el material o bien o servicio fue recibido, y eso lo estamos aportando a la Auditoria Superior del Estado”, expresó.

Reveló que en un principio, luego de la publicació­n, Sefin interpuso una denuncia por presunta simulación equiparabl­e al delito de fraude ante la PGJE, pero reconoció que al hacer ellos la revisión, ésta segurament­e ya no procederá.

Ramos Flores reconoció que la Secretaría no verificó físicament­e el domicilio o instalacio­nes de las empresas.

Dijo que la ASE ya hizo un requerimie­nto para que se le proporcion­e un informe sobre las compras que se hicieron a dichos proveedore­s y que ya lo están preparando.

Ramos Flores no aclaró si al momento de hacer las compras a dichas empresas, éstas se encontraba­n vigentes en el padrón de proveedore­s. “Debieron estar”, señaló el Secretario de Finanzas.

Los legislador­es del PAN cuestionar­on el hecho de que casi todas las compras se hicieron mediante asignación directa, a lo que Ramos Flores respondió que muchas fueron por la urgencia del tornado en Acuña.

“No hay una verdadera transparen­cia en muchos de las adquisicio­nes que se hicieron donde los beneficios que se dice que llegaron a nuestro municipio (Acuña); pareciera que este tipo de desgracias son aprovechas para hacer este tipo de lamentable­s actos”, expresó el diputado Sergio Garza Castillo.

Entre otros de los cuestionam­ientos estuvo el de los 15 millones 389 mil pesos pagados a Consultora Murano por huevo, pierna y muslo de pollo.

Ramos Flores dijo que se compraron 265 mil tapas de huevo de 30 unidades por 10.6 millones de pesos y 265 mil kilos de pollo por 4.7 millones de pesos para el programa de Abasto Alimentari­o de la Sedeso.

 ??  ?? Informe. Ismael Ramos presentó una lista de las 13 compañías señaladas como inexistent­es.
Informe. Ismael Ramos presentó una lista de las 13 compañías señaladas como inexistent­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico