Vanguardia

Megadeuda pega a la inversión: experto

El Gobierno de Coahuila ha pagado en 5 años de gestión de Rubén Moreira, 13 mil 329 mdp de intereses, comisiones y costos

- El Universal

CDMX.- El gobierno de Rubén Moreira ha pagado en 5 años de administra­ción, 13 mil 328 millones 845 mil 48 pesos de intereses, comisiones y costos por cobertura de la deuda bancaria contraída en la administra­ción anterior. Pese al pago, el adeudo ha aumentado 748 mdp en este periodo.

Los más de 13 mil mdp equivalen a los ingresos de aproximada­mente 5 años de Torreón o a la construcci­ón de 13 hospitales con 110 camas censables como el que está proyectand­o el IMSS en Acuña.

Según una revisión a las Cuentas Públicas, Moreira recibió la administra­ción con una deuda de 35,746 millones 25 mil 836 pesos al finalizar 2011, y según la Cuenta Pública 2016, la deuda bancaria a largo plazo es de 36,494 millones 44 mil 29 pesos.

En cinco años, el Gobierno de Coahuila ha amortizado a la deuda 3 mil 30 millones 249 mil 59 pesos, 3.3 veces menos que lo que ha abonado de intereses y comisiones.

El secretario de Finanzas, Ismael Ramos, declaró que se buscará reestructu­rar la deuda con bancos que cobren un interés menor, algo que permite la Ley de Disciplina Financiera. Para 2017, último año de Rubén Moreira, el Gobierno presupuest­ó destinar 3,554 millones 915 mil 756 pesos a la deuda, de los cuales 2,821 millones 483 mil 646 pesos serán destinados a intereses, 9 millones 582 mil 672 pesos a “gasto de la deuda” y únicamente 223 millones 849 mil 439 pesos serán para la amortizaci­ón.

Son 7 institucio­nes bancarias a las que Coahuila le debe. A Multiva es a la que se le adeuda más con 10,975 millones 26 mil pesos, le sigue Interaccio­nes con un adeudo de 8,267 millones 920 mil pesos y luego Banorte con un pasivo de 6,351 millones 613 mil pesos. Los otros son Bancomer, Santander, HSBC y Banobras.

Si se le suma el pasivo a corto plazo, la deuda total de Coahuila al término de 2016, es de 39,953 millones 658 mil 309 pesos, de acuerdo con la última Cuenta Pública.

El economista Daniel González mencionó que desde un inicio se planteó cómo se iba a pagar la deuda, puesto que “el problema va más allá de lo que se ha gastado y no se ha hecho”. Expuso tres efectos inmediatos: la falta de transparen­cia, las afectacion­es a la inversión e infraestru­ctura y el futuro de nuevas inversione­s.

El especialis­ta dijo que el efecto inmediato de la mega deuda ha sido la escasez en infraestru­ctura, carreteras, accesos a vías de comunicaci­ón, servicios básicos, lo que de alguna manera le pega no sólo a las inversione­s, sino a la ciudadanía.

RIESGO Miguel Ángel Ordaz, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, consideró que Coahuila corre el mismo riesgo que Veracruz, donde el Gobierno terminó el sexenio sin recursos.

 ??  ?? Cuentas. Rubén Moreira recibió la administra­ción con una deuda de 35,746 millones 25 mil 836 pesos al finalizar 2011.
Cuentas. Rubén Moreira recibió la administra­ción con una deuda de 35,746 millones 25 mil 836 pesos al finalizar 2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico