Vanguardia

PARA MOLE EL POBLANO

- TEXTO: FOTOS:

a gastronomí­a mexicana no es famosa solo por sus sabores, aromas y olores, sino que también siempre ha guardado un respeto por los procesos de producción de los alimentos tradiciona­les. Tan importante es nuestra cocina, que en 2010 fue nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Solo hay cuatro cocinas que entran en esta lista: mediterrán­ea, japonesa, francesa y la nuestra.

Uno de los platillos más importante­s de nuestro país es el mole y es originario de Puebla. Es un descubrimi­ento de los conventos novohispan­os que existían en el lugar. Ellos combinaban chiles, chocolate, ajonjolí y otros ingredient­es para crear esta salsa. El mole no es nada fácil de hacer, existen más de 300 variedades de mole y su sabor cambia de acuerdo del estado donde se elabore.

La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su acepción original hace referencia a cualquier salsa, aunque en su significad­o actual se refiere específica­mente a un grupo de platillos que tienen algunos elementos en común, como el hecho de estar preparado a base de chiles y especias.

El mole en nuestros días no sólo constituye la comida clásica de México; es además parte de nuestras tradicione­s, de nuestra cultura. Así que no dejes de conocer los diferentes tipos de mole que Puebla ofrece.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico