Vanguardia

IMPACTA TRUMP DEUDA DE COAHUILA

Las tasas de interés en créditos de largo plazo para estados y municipios subiría hasta 43%. Coahuila ya había presupuest­ado 17% más… sin considerar ese inesperado aumento del costo financiero

- ALEJANDRO MONTENEGRO #FIANZAS

Pareciera que el “efecto Trump” le pegó ya de lleno a los coahuilens­es, Y es que la advertenci­a está dada luego de que en lo que va del año las tasas de interés para créditos de largo plazo de estados y municipios de México se dispararon, y se estima que incluso puedan ser de hasta 43 por ciento más para algunos.

En el caso de Coahuila, ya había presupuest­ado 411 millones de pesos más que el año pasado para el pago de intereses de la “megadeuda”… eso sin considerar aún el inesperado incremento en las tasas.

Los efectos negativos en tasas de interés y paridad cambiaria de los primeros días de gobierno en Estados Unidos ya cobran a los coahuilens­es; sin embargo, para determinar el impacto negativo total para los coahuilens­es es necesario de- terminar si los contratos con las institucio­nes financiera­s cuentan con candados ante situacione­s como ésta. Ayer se buscó la versión del Estado, la que se espera para las siguientes horas.

Lo que es cierto hasta el momento es que en el presupuest­o anual 2017 Coahuila ya había consideran­do un incremento de 17 por ciento en el pago de intereses para todo el año, pues en el 2016 destinó 2 mil 410 millones de pesos para ese concepto, y para este año la cifra programada es de 2 mil 821 millones de pesos, según la informació­n publicada por la administra­ción estatal.

De acuerdo con una proyección del portal noticioso de Reforma, este año el pago de intereses de las deudas públicas de los estados se podría incrementa­r en un 42.8 por ciento; así para el caso de Nuevo León el aumento este año será de mil millones de pesos.

El incremento es atribuido a los ajustes anunciados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el aumento en las tasas de Banxico. En este inicio del 2017 la tasa de interés promedio contratada por los gobiernos locales y sus organismos alcanzó el 7.61 por ciento, muy arriba del 5.45 por ciento en las mismas fechas del 2016. El nivel de los intereses es el más alto desde el 2008.

Según el reporte más reciente entregado por la Secretaría de Finanzas de Coahuila al Congreso del Estado, la deuda pública de la entidad asciende a 36 mil 476 millones de pesos.

En Coahuila la tasa de interés correspond­iente al pago de la deuda pública es de aproximada­mente un 6.75 por ciento, de acuerdo a la última informació­n pública.

Según con las estimacion­es derivadas del estudio de Reforma, algunas entidades podrían incrementa­r el pago de intereses de su deuda pública hasta mil 600 millones de pesos; sin embargo se espera que el promedio en el aumento ronde los mil millones en este año. Si este fuera el caso de Coahuila, significar­ía un monto casi del 50 por ciento de presupuest­o anual de los municipios más grandes como Saltillo (2,064 mdp) o de Torreón (2 mmdp).

A finales del año pasado, secretarío de Finanzas de Coahuila, Ismael Ramos, dijo que en 2017 solo se realizaría una reestructu­ración en los pagos de la deuda en caso de que se encontrara­n mejores condicione­s.

 ??  ??
 ??  ?? Donald Trump
Donald Trump

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico