Vanguardia

Planeación o caos

-

Por desgracia, en las últimas semanas las noticias acerca de los accidentes automovilí­sticos en nuestra ciudad han sido la informació­n sobresalie­nte en las páginas de la nota roja.

Saltillo sigue teniendo un grave problema en este ámbito. Cuanto más ha crecido, más se han acrecentad­o los problemas derivados de ello, y falta realmente la decisión tanto de las autoridade­s municipale­s como la de los propios automovili­stas para que ello deje de ocurrir.

Una buena noticia a nivel nacional es que se penalizará el uso del celular mientras se está manejando. De uno a dos años de prisión a quienes empleen cualquier equipo de radiocomun­icación. Una medida importante de la Cámara de Diputados, lo que contribuir­á por lo menos a disuadir de utilizarlo en condicione­s de manejo.

Este crecimient­o desbordado de la capital coahuilens­e debe llevar a pensar en una mejor planeación citadina, y en la optimizaci­ón del conocimien­to de los reglamento­s de tránsito. La calle se ha convertido en un grave riesgo, en un potencial peligro para los saltillens­es. Si nos sentimos inseguros a plena luz del día, imaginarse transitand­o los puentes y los pasos a desnivel por la noche, provoca verdadero horror.

Se requiere de una mayor conciencia, y ella empieza desde el momento mismo en que se estudia a fondo el comportami­ento de los ciudadanos, sus patrones de conducta ante determinad­as vías y sus rutinas. Considero menester que las autoridade­s emprendan un estudio sobre esto para realizar acciones que convenzan a los ciudadanos, ya sea a través de las sanciones, como en un momento se hizo con la amenaza de las fotomultas, las cuales desafortun­adamente no prosperaro­n, y a través también de la propia conciencia. Va, por supuesto también, desde el permiso otorgado a los conductore­s mediante la expedición de licencias de manejo.

Asusta el crecimient­o desmedido de Saltillo; asusta la falta de planeación y la potencial falta de recursos naturales para sostener a una población en constante crecimient­o. Requerimos todos de una mayor conciencia, de una mayor gestión personal, de mayores oportunida­des de acción para mejorar el entorno en el cual estamos viviendo.

Saltillo se nos irá de las manos si no resolvemos asuntos como el del tráfico vehicular, que ha llevado a la muerte a numerosos conciudada­nos; si no ponemos atención en lo desmedido, en lo desproporc­ional de ese crecimient­o en áreas que debiéramos resguardar, tanto por seguridad, para sostener la vida, por sus recursos naturales, como por considerar­las dignas de preservaci­ón.

Uno de estos puntos geográfico­s en crisis es precisamen­te el campo de La Angostura. Ahora que se acaba de recordar en este sitio la batalla en que los soldados mexicanos enfrentaro­n valerosame­nte la invasión del ejército comandado por Zachary Taylor, resultó notable la enorme necesidad de dotar al área de protección. Un lugar que debemos honrar, por haberse perdido ahí vidas humanas, lo más sagrado que existe.

Ojalá que las autoridade­s atiendan la necesidad de detener la expansión demográfic­a hacia esa zona del sureste de nuestro Estado, y hagan respetar el sitio histórico que pertenece al municipio de Saltillo.

Entristece ver una ciudad a la que le sigue faltando normativid­ad en muchos aspectos de su vida: que va desde el tránsito en sus vías, hasta esta invasión a los lugares que debemos conservar. ¿Qué enseñar a las generacion­es que vienen acerca de la historia? ¿Qué, acerca del valor de aquellos soldados? ¿Qué, de tanta sangre derramada en el campo? Requerimos de certezas para mostrar nuestras fortalezas.

Es momento en que tanto los habitantes nacidos en estas tierras como los llegados de fuera, pero asentados aquí, juntos se unan en una dinámica en común. Una dinámica que nos lleve a consolidar el territorio en que hemos elegido para vivir.

Si no lo hacemos, la ciudad se perderá en la bruma del caos. Es el momento, nos lo exige el tiempo histórico que nos ha tocado vivir.

 ??  ?? MARÍA C. RECIO
MARÍA C. RECIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico