Vanguardia

‘DECADENTES’ LOGROS DE ECONOMÍA ESTATAL

Sí hubo crecimient­o, pero fue un 0.2% frente a un proyectado 4.5%, y del empleo que se esperaban 30 mil nuevos puestos, sólo llegó a 20 mil 500, según se precisa en datos de México ¿Cómo Vamos?

- REBECA RAMÍREZ

Un crecimient­o económico de 0.2% fue el que presentó Coahuila durante el tercer trimestre de 2016, ese porcentaje fue el segundo más bajo entre los estados con mayor crecimient­o, superado por las tasas de crecimient­o de 23 estados.

De acuerdo con la informació­n de México ¿Cómo Vamos? Sobre el crecimient­o económico al 3T16, Coahuila cae en el rango inferior a PIB del 3.4%.

De hecho, al comparar con demás estados, hay 23 entidades con crecimient­o más alto, desde un 9.6% en Quintana Roo hasta un 0.5% en Nuevo León.

Asimismo, Michoacán y Oaxaca igual avance de 0.2%; pero superando a Querétaro (0.1%) y a las 5 entidades que decreciero­n, como son Campeche (-8.2%), Tabasco (-7.4%), Veracruz (-4.1%), Zacatecas con (-2.2%) y Tamaulipas (-0.6%).

SEMÁFORO ESTATAL

En el Semáforo Estatal, el crecimient­o económico de Coahuila también es naranja, pues la meta estatal era llegar a un crecimient­o anual de 4.5%, pero se quedó en 0.2% al 3T16; Además que en empleos formales acumulados al 4T16, el semáforo de Coahuila es rojo, pues en ese periodo se llegó a 20,500 empleos, cuando la meta era llegar a 30,000.

En productivi­dad el semáforo fue amarillo, al pasar de 181 a 176 pesos (De 3T15 al 3T16), cuando la meta erareforza­rla.

En pobreza laboral, el semáforo también es amarillo. Coahuila pasó de 29.5 a 28.2% (De 4T15 al 4T16), cuando la meta era reducir el porcentaje de la población que no puede adquirir canasta básica con su ingreso.

Mientras que en informalid­ad laboral, Coahuila pasó de 35.9% a 36.2% (De 4T15 al 4T16), con semáforo amarillo, toda vez que su meta era reducir trabajador­es informales.

En lo que respecta a deuda pública, Coahuila tiene su semáforo en rojo, al pasar de 6.6% a 5.9% (De 2015 a 2016), toda vez que su meta es reducir la deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto.

Por lo que se refiere a la desigualda­d laboral, en Coahuila el semáforo está en verde, al pasar de 0.368 a 0.351 (De 4T15 al 4T16), en este caso la meta era reducir la desigualda­d laboral y finalmente, en el indicador de ocupación de gobierno, el semáforo de Coahuila es amarillo, al pasar de 2.9 a 3.0% (De 4T15 al 4T16), en este caso la meta era 3.9 % (nivel nacional).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico