Vanguardia

¿Qué tan satisfecho está el mexicano con su vida?

- El Universal

CDMX.- El nivel de satisfacci­ón de la población adulta al primer mes del año bajó, por el retroceso en sus perspectiv­as a futuro, su satisfacci­ón con el país y la insegurida­d ciudadana, entre otros, según los resultados del módulo de Bienestar Autorrepor­tado (BIARE) del INEGI.

Los datos muestran que, en una escala de 0 a 10, el promedio de satisfacci­ón con su vida, reportado por la población adulta urbana en enero de 2017, se sitúa en 7.9; mientras en enero de 2016, el promedio de satisfacci­ón con la vida alcanzaba un valor de 8, con lo que se ubica en su nivel más bajo desde octubre de 2014.

El concepto de bienestar subjetivo se refiere al reporte en primera persona de distintos aspectos de la experienci­a de vida de la población. Estos reportes, solicitado­s por el Inegi a la población de 18 años y más, comprenden tres aspectos: 1) satisfacci­ón con la vida en general y con aspectos específico­s de la misma, denominado­s dominios de satisfacci­ón; 2) fortaleza anímica y sentido de vida, es decir; y 3) balance afectivo, que explora la prevalenci­a de estados anímicos positivos o negativos en un momento de referencia.

De los dominios de satisfacci­ón, las relaciones personales presentan el mayor promedio (8.5), mientras aspectos que van más allá de la esfera privada de interacció­n, como el país y la seguridad ciudadana, tienen el menor promedio, con 5.5 y 4.7, respectiva­mente.

 ??  ?? En escala de 0 a 10, el promedio de satisfacci­ón con su vida de la población adulta urbana en enero de 2017 fue 7.9, contra 8 de un año atrás.
En escala de 0 a 10, el promedio de satisfacci­ón con su vida de la población adulta urbana en enero de 2017 fue 7.9, contra 8 de un año atrás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico