Vanguardia

CORRER ESTÁ EN NUESTRA NATURALEZA

ESE PLACER SOLITARIO Los beneficios que nos da el ejercicio son incomparab­les, nos exige gran esfuerzo y constancia LONGEVIDAD BENEFICIOS FÍSICOS ¿QUÉ NECESITAS? LO QUE VIENE

- MOISÉS RODRÍGUEZ #SALUD

A esa conclusión Se produce La sangre El corazón Los pulmones Estamos hechos para correr, el desarrollo del pie humano muestra cómo abandonó una estructura que ayudaba a trepar árboles, por otra que facilita el caminar erguido y por consecuenc­ia trotar.

“Caminar y correr fue determinan­te para la especie humana actual”, afirma el antropólog­o José María Bermúdez de Castro, somos lo que somos gracias a esta cualidad.

Y si bien todos corremos en algún momento, aunque solo sea para alcanzar un camión, o para ganarle unos segundos al reloj checador del trabajo, son pocos los que lo hacen con un significad­o más profundo que subirse al transporte urbano o evitar que nos quiten el bono de puntualida­d.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) el 56.4 de la población mexicana es inactiva físicament­e. De los que se ejercitan, el 60% dijo que lo hace por razones de salud, mientras que por diversión y para verse mejor el 17.7 y 17%, respectiva­mente.

En Saltillo podemos ver —si nos damos el tiempo— a una tenaz minoría que corre en los parques, en alguno de sus tantos bulevares o en las caminadora­s de un gimnasio.

Los motivos son variados, nos dicen; unos salen a trotar para frenar los estragos de la edad, otros para disfrutar estar vivo, muchos más para mejorar su salud y algunos como preparació­n para alguna carrera.

Y vaya que en Saltillo hay carreras y corredores locales muy destacados.

Por el bulevar Mirasierra se puede ver a la destacada coredora Élida Jasso trotar al sur, rumbo a la sierra de Zapalinamé y luego de llegar a sus faldas, imprimir mayor velocidad para subirla como parte de su intensa preparació­n.

En los bulevares vemos correr tanto a los principian­tes como a los más expertos sin distinción, trotar es un deporte igualador.

El fondista español Martin Fiz le rindió el mayor elogio a las carreras de fondo y medio fondo con una inteligent­e comparació­n.

“Por ser del Barza, me encantaría jugar todos los días al futbol con Messi, pero eso será imposible. La grandeza de correr es que cualquier corredor popular puede participar en una prueba con un campeón del mundo. Y eso hace más grande al deporte”.

Así, un aficionado a las carreras de nuestro Saltillo, solo con esforzarse un poco y ser constante puede entrar a la misma competició­n en la que participen nuestros corredores más reconocido­s, y entrar en el ambiente de fiesta y festejo en los podios o al cruzar la meta, sin importar que su tiempo no sea digno de envidia.

Correr solo nos da beneficios si lo hacemos bien. Nos mantiene saludables y activos, nos ayuda a vivir más, a ver las cosas con más optimismo, a dormir mejor. Correr es un placer solitario y público. Ganas: Tenis: Tiempo: Amarrados 2017, Ahí podrá

 ??  ?? Correr entre 1 y 2 y media horas a la semana puede alargar la vida.llegó un grupo de investigad­ores del Hospital Universita­rio Bispebjerg de Dinamarca, después de evaluar a 20 mil hombres y mujeres con edades entre los 20 y 93 años. “Los resultados de nuestra investigac­ión nos permiten responder definitiva­mente la pregunta de si correr es bueno para la salud” dijo Peter Schnohr, director del estudio. “Podemos decir con certeza que correr regularmen­te incrementa la longevidad”.un aumento de volumen de sangre.consigue una mayor capacidad de captación de oxígeno.comienza bombear mayor cantidad de sangre con menor esfuerzo (los ventrículo­s del corazón se dilatan para permitir un volumen sistólico mayor por latido). Se hace más eficiente y requiere menor cantidad de latidos para realizar una misma actividad.se hacen más eficientes, consiguen oxigenar la sangre con mayor facilidad en altas intensidad­es y los músculos respirator­ios se hacen más fuertes y permiten que una mayor de aire sea inhalada y exhalada.Es el deseo o la convicción de que se quiere correr.No hace falta el último modelo del más reciente campeón olímpico, pero eso sí, que sean cómodas y amortigüen bien el contacto del pie con el suelo.Si quieres que la nueva actividad perdure, es preferible que le asignes un hueco fijo en tu rutina diaria. No necesitas mucho, 30 minutos 3 días a la semana es suficiente.la icónica carrera de VANGUARDIA, es este 5 de marzo.respirar esa singular sensación que da el iniciar una competenci­a atlética y formar parte de una ola naranja que tomará algunas calles de Saltillo.
Correr entre 1 y 2 y media horas a la semana puede alargar la vida.llegó un grupo de investigad­ores del Hospital Universita­rio Bispebjerg de Dinamarca, después de evaluar a 20 mil hombres y mujeres con edades entre los 20 y 93 años. “Los resultados de nuestra investigac­ión nos permiten responder definitiva­mente la pregunta de si correr es bueno para la salud” dijo Peter Schnohr, director del estudio. “Podemos decir con certeza que correr regularmen­te incrementa la longevidad”.un aumento de volumen de sangre.consigue una mayor capacidad de captación de oxígeno.comienza bombear mayor cantidad de sangre con menor esfuerzo (los ventrículo­s del corazón se dilatan para permitir un volumen sistólico mayor por latido). Se hace más eficiente y requiere menor cantidad de latidos para realizar una misma actividad.se hacen más eficientes, consiguen oxigenar la sangre con mayor facilidad en altas intensidad­es y los músculos respirator­ios se hacen más fuertes y permiten que una mayor de aire sea inhalada y exhalada.Es el deseo o la convicción de que se quiere correr.No hace falta el último modelo del más reciente campeón olímpico, pero eso sí, que sean cómodas y amortigüen bien el contacto del pie con el suelo.Si quieres que la nueva actividad perdure, es preferible que le asignes un hueco fijo en tu rutina diaria. No necesitas mucho, 30 minutos 3 días a la semana es suficiente.la icónica carrera de VANGUARDIA, es este 5 de marzo.respirar esa singular sensación que da el iniciar una competenci­a atlética y formar parte de una ola naranja que tomará algunas calles de Saltillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico