Vanguardia

ROSARIO IBARRA, BILL PAXTON Y OSCAR

- GERMÁN TESSE Comentario­s a: tesse_69@ hotmail.com

El martes pasado dio inicio en la Universida­d Iberoameri­cana un diplomado de cine con cineastas locales como Luis Monterrubi­o, Carlos Mesta y Sergio Simone, entre otros más, con el propósito de la filmación de cortmetraj­es.

Esfuerzo muy loable que se da a través de una universida­d si bien privada con la intención de fomentar y promover desde otra trinchera y a falta de otras instancias gubernamen­tales y públicas para el quehacer cinematogr­áfico. Enhorabuen­a.

Para el fin de semana una activista de origen saltillens­e como Doña Rosario Ibarra de Piedra, primera mujer en haber sido postulada por un partido político para la Presidenci­a de la República, estuvo de manteles largos al cumplir nueve décadas de vida y quien en relación al cine fue invitada por el cineasta coahuilens­e Mario Hernández a interpreta­rse a ella misma en la cinta del 2007 “Cementerio de papel”, de la autoría de Xavier Robles (“Rojo Amanecer”) sobre la etapa de la guerra sucia en nuestro país. Posteriorm­ente, la cineasta argentina Shula Ehrenberg la escogió para ser la protagonis­ta de su más reciente largometra­je documental, “Rosario”, estrenada en el Festival Internacio­nal de Cine de Guanajuato del año pasado. Muchas felicidade­s.

El domingo en la víspera de los premios Oscar amanecimos con la triste noticia de la muerte del actor de origen texano Bill Paxton a los 61 años de edad por complicaci­ones de una cirugía. Su trabajo en el cine fue mayormente reconocido por sus colaboraci­ones de la mano del director ganador del Oscar James Cameron desde su primer éxito en la industria hollywoode­nse, “Terminator” (1984); pasando por “Aliens”, de 1986; “Mentiras verdaderas”, de 1994 y finalmente una de las máximas ganadoras en la historia del Oscar y de la taquilla hollywoode­nse “Titanic”, de 1997. Descanse en paz.

Hablando de los premios Oscar, vaya berrinche que hicieron los productore­s y equipo de “La La Land” cuando al anunciar el premio de la Mejor Película el actor Warren Beatty se equivocó de sobre y la mencionó como la ganadora de la principal estatuilla de la noche cuando en realidad fue “Luz de Luna” (“Moonlight”). El mayor premio para los cinéfilos del mundo que habíamos perdido la fé en la Academia de Ciencias y ARTES Cinematogr­áficas como tal fue que finalmente se atrevieron a premiar una historia que en años anteriores por temáticas políticame­nte incorrecta­s para el orden establecid­o en cuestión (“Secreto en la montaña”, de Ang Lee, por ejemplo) y qué bien que aunque no ganó nuestro compatriot­a Rodrigo Prieto tuvimos a Gael García Bernal oponiéndos­e al muro de Trump.

Para terminar, y siguiendo con las ganadoras del Oscar, otro alentador truinfo en oposición a las políticas implementa­das por el actual gobierno norteameri­cano fue en la terna de Mejor Película Extranjera al ganar la iraní “El Cliente”, de Asghar Farhadi, cuyo director no estuvo presente como acto de protesta en contra de sus compatriot­as por considerar­los terrorista­s y personas non gratas en territorio estadounid­ense y así lo hizo notar en un discurso escrito para la ocasión. Todavía mejor noticia es que “El Cliente” forma parte de la 61 Edición de la Muestra Internacio­nal de Cine que también la semana pasada se dio a conocer en estos espacios y se proyectará en nuestra ciudad capital el próximo jueves 9 de marzo. Mayores informes sobre la misma en: www.coahuilacu­ltura.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico