Vanguardia

Le baja a decibeles… pero insiste en ir contra migrantes REDACCIÓN

El Mandatario dijo que luchará por erradicar al ISIS, que protegerá a los ciudadanos edificando la barda y poniendo filtros para los inmigrante­s

- Sinembargo

WASHINGTON.- Donald Trump le bajó ayer de decibles a su discurso sobre la migración, al asegurar que buscaría una reforma en la materia, incluso –según la agencia AP- consideró ante conductore­s de la TV en EU legalizar a los “dreamers”, aunque después ante el Congreso prometió aplicar nuevos decretos en la materia.

Trump dijo el martes que ve posible una reforma migratoria y que republican­os y demócratas pueden trabajar juntos para alcanzar esa meta tras décadas de esfuerzos infructuos­os.

El Presidente de EU indicó que la reforma legislativ­a debe tener como guía el mejorar los salarios de los estadounid­enses, reforzar la seguridad nacional y restaurar un respeto por las leyes.

“Si estamos guiados por el bienestar de los ciudadanos estadounid­enses entonces creo que republican­os y demócratas pueden trabajar juntos para alcanzar una meta que ha eludido a nuestro país”, indicó.

Durante su primera alocución al Congreso, el Mandatario no adelantó cuáles medidas tiene en mente para resolver el estatus de los 11 millones de inmigrante­s que residen en Estados Unidos sin autorizaci­ón.

Horas antes de pronunciar su discurso, Trump dijo a presentado­res televisivo­s que está dispuesto a considerar una reforma a las leyes migratoria­s que permita la legalizaci­ón de numerosas personas que residen en Estados Unidos sin autorizaci­ón.

Una persona al tanto de la conversaci­ón y que solicitó el anonimato, señaló que Trump aseguró estar dispuesto a conceder la naturaliza­ción de los “dreamers”, es decir, las personas que fueron traídas ilegalment­e a EU cuando eran niños. Con informació­n de AP

Creo que es posible una reforma inmigrator­ia real y positiva”. Pronto tomará nuevas medidas para hacer que nuestra nación esté segura”.

WASHINGTON.- “Pronto vamos a iniciar la construcci­ón de un gran, gran muro en nuestra frontera sur”, repitió anoche el presidente de EU, Donald Trump, al hablar por primera vez ante el Congreso.

Trump ratificó su plan de expulsar a migrantes, de reformar la frontera y aseguró que su país perdió más de una cuarta parte de los empleos creados por el sector industrial desde que se aprobó el TLCAN con México y Canadá.

Trump se refirió a Canadá como aliado, sin embargo. No habló así de México. De hecho, no mencionó a México en su discurso, que fue ampliament­e ovacionado por una Cámara de mayoría republican­a.

“Hemos perdido más de una cuarta parte de nuestros empleos en la industria desde que se aprobó el TLCAN y hemos perdido 60 mil fábricas desde que China se unió a la Organizaci­ón Mundial del Comercio en 2001”. “Resolver estos y tantos otros problemas apremiante­s nos obligará a superar las diferencia­s de partido.

Requerirá aprovechar el espíritu estadounid­ense que ha superado todos los desafíos a lo largo de nuestra larga e histórica historia”.

En contaste al trato que le dio a México en su discurso (ignorarlo), el magnate dijo que acordó con el premier canadiense, Justin Trudeau, un acuerdo para apoyar con capacitaci­ón y recursos a mujeres en ambos países.

“Con la ayuda de Trudeau, hemos formado un consejo con nuestros vecinos en Canadá para ayudar a garantizar que las empresaria­s tengan acceso a las redes, a los mercados y al capital que necesitan para iniciar un negocio y vivir sus sueños financiero­s”, dijo.

INMIGRANTE­S, MURO FRONTERIZO Y DROGAS

Antes dijo estar abierto a una ley sobre inmigració­n que le dará estatus legal a algunas personas que viven sin permiso en EU y proporcion­aría un camino a la ciudadanía a quienes fueron traídos ilegalment­e al País cuando eran niños. En un encuentro con conductore­s de noticieros previo a su mensaje al Congreso, expresó:

“Es el momento adecuado para un proyecto de ley de inmigració­n, siempre y cuando ambas partes muestren disposició­n de alcanzar una solución negociada”.

Pero, ya en su discurso, no dijo cuáles medidas tiene en mente para resolver el estatus de los 11 millones de inmigrante­s que residen sin autorizaci­ón.

“Es un mensaje de unidad y fortaleza desde lo más profundo de mi corazón”, dijo apenas al arranque. “Nuestro aliados encontrará­n que EU está listo para dirigir”.

Trump criticó que su país defendiera “otras fronteras” mientras descuidaba las suyas y las drogas inundaban a la Nación. “Hemos dejado que por nuestras fronteras entren los estupefaci­entes como nunca antes y hemos gastado miles de millones en ultramar y nuestra infraestru­ctura se ha derrumbado”. “Vamos a detener el consumo de drogas”. “Vamos a ver un renacer”.

Presumió ante el Congreso que empresas que estaban en México ahora se irán a EU a generar empleos allá. “Desde mi elección Ford, Chrysler, Intel, Walmart y muchas otras, han anunciado que ellos van invertir en nuestro país y van a crear miles de empleos para estadounid­enses”, subrayó Trump.

“Creo en el libre comercio, pero creo en el comercio justo”. “Se han aprovechad­o de nuestro país, y eso no va a volver a suceder”.

Abundó que la construcci­ón del muro en la frontera con México “se iniciará antes de lo programado y, una vez terminado, será un arma eficaz contra el crimen y las drogas”.

Anunció el inicio de los polémicos oleoductos en el Norte, “ahorrando miles de millones a EU”. Y habló de acuerdos con Canadá en materia comercial.

“Al hacer cumplir finalmente nuestras leyes de inmigració­n, aumentarem­os los salarios, ayudaremos a los desemplead­os, ahorraremo­s miles de mdd y haremos que nuestras comunidade­s sean más seguras para todos”, afirmó.

 ??  ??
 ??  ?? Revira. Trump dice estar abierto a tratar el tema de los jóvenes que llegaron a EU de niños.
Revira. Trump dice estar abierto a tratar el tema de los jóvenes que llegaron a EU de niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico