Vanguardia

Ocultó Gobierno de FCH 220 mmdp en 8 penales

Obras se entregaron con años de retrasos; Cefereso de Coahuila aún no entra en operacione­s

- ARTURO ANGEL Animal Político

CDMX.- Sin la autorizaci­ón del Congreso de la Unión, la administra­ción del expresiden­te Felipe Calderón contrató –a finales de 2010– a proveedore­s privados para la construcci­ón y operación de 8 nuevos penales federales por un monto de casi 200 mil millones de pesos; el Cefereso de Coahuila aún no entra en operacione­s.

Lo hizo sin desembolsa­r un centavo y a cambio de pagar mensualmen­te el dinero en un plazo de 22 años. Esa transacció­n le permitió al Gobierno no reconocer públicamen­te la deuda, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De acuerdo con la Constituci­ón y la Ley Federal de Deuda Pública, este tipo de compromiso­s de pago es deuda pública que requiere la regulación y aprobación del Congreso de la Unión, lo que en este caso no ocurrió.

Una auditoría “Financiera y de Cumplimien­to” aplicada por la ASF, en el marco de la revisión de cuenta pública 2015, concluyó que el Gobierno Federal –a través del Órgano Administra­tivo De Prevención y Readaptaci­ón Social– etiquetó la deuda contraída en 2010 por los 8 penales sólo como gasto público corriente, pese a que aún hoy se deben 165 mil mdp los cuales deben pagarse obli- gatoriamen­te como lo marcan los contratos.

DEUDA DISFRAZADA

En la revisión de la cuenta pública 2015, la ASF encontró que en diciembre de 2010 la entonces Secretaría de Seguridad Pública Federal, encabezada por Genaro García, firmó 7 contratos para la construcci­ón y operación de igual número de Ceferesos en distintos estados del País. Un octavo contrato fue firmado en marzo de 2011.

Para edificar los penales, el Gobierno no hizo pago alguno sino que el costo corrió a cambio de las empresas contratada­s. Como contrapres­tación, se comprometi­ó a pagarles mensualmen­te durante 20 años un monto de 199 mil 476 mdp.

ENTREGAS RETRASADAS

Los contratos firmados con los proveedore­s fueron para la construcci­ón y operación de ocho nuevos penales federales en Sonora, Guanajuato, Chiapas, Durango, Oaxaca, Morelos, Michoacán y Coahuila.

Los penales debían acabarse en un plazo máximo de 2 años a partir de la firma de los contratos. De acuerdo con la ASF, esto significa que 7 penales debieron comenzar a funcionar a finales de 2012 y 1 más en marzo de 2013. Esto no ocurrió en la mayoría de los casos. En Coahuila, a la fecha en que se concluyero­n las auditorías este aún no entraba en funcionami­ento.

Pese a esta situación no se señalaron sanciones impuestas a los proveedore­s y concesiona­rios por el incumplimi­ento de los compromiso­s originales establecid­os.

 ??  ?? Obras. La cifra ocultada se utilizó a la construcci­ón de 8 penales en diferentes estados, incluido Coahuila.
Obras. La cifra ocultada se utilizó a la construcci­ón de 8 penales en diferentes estados, incluido Coahuila.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico