Vanguardia

Aprueba Senado reforma para revalidar estudios de ‘dreamers’

- MAYRA FRANCO Con informació­n de Expansión, TN y NTR Zacatecas

CDMX.- Con 107 votos a favor y uno en contra, el Pleno del Senado aprobó el dictamen de reformas a la Ley General de Educación para revalidar estudios a los “dreamers” una vez que estos lleguen a México.

La iniciativa que el presidente Enrique Peña Nieto envió como preferente al Congreso al inicio del periodo de sesiones ordinarias , incorpora la visión de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de los Secretario­s de Educación estatales, rectores de universida­des públicas y privadas, así como académicos y organizaci­ones civiles para fortalecer la propuesta.

La reforma aprobada modificará 13 artículos de la Ley General de Educación y permitirá la movilidad académica de estudiante­s de Estados Unidos a México.

Asimismo, incluye la creación del Marco Nacional de Cualificac­iones que la SEP deberá emitir, en un plazo de 12 meses, para desburocra­tizar la revalidaci­ón que permitirá a las institucio­nes públicas y privadas certificar los estudios.

Aunado a esto, la SEP deberá publicar en su página oficial qué institucio­nes están facultadas para homologar y revalidar estudios en México.

Por su parte, el senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación aplaudió la reforma que simplifica los trámites administra­tivos y la sensibilid­ad para promoverla.

“Esta iniciativa preferente que saludamos y reconocemo­s, porque tanto el Presidente de la República como el Secretario de Educación tuvieron la sensibilid­ad de darle la relevancia necesaria, es una contribuci­ón largamente esperada y que ahora puede encontrar mejores soluciones”, dijo Romero Hicks.

La reforma obliga a las autoridade­s educativas federal y locales a no exigir documentos académicos o de identidad para garantizar su acceso a la educación.

CIENTOS DE REPATRIADO­S

Alrededor de 180 mil niños y jóvenes mexicanos que radican en Estados Unidos están en peligro de ser deportados por las políticas de migración del presidente Donald Trump, según informó en un estudio Silvia E. Giorguli, demógrafa y socióloga de El Colegio de México. Una vez que este decreto sea publicado en el Diario Oficial, la SEP contará con 60 días para publicar las reglas que se deberán seguir.

¿QUÉ SIGUE? La reforma obliga a atender preferente­mente a las personas en situación vulnerable por su condición migratoria.

Faculta a la SEP a autorizar a institucio­nes particular­es con reconocimi­ento de validez oficial así como a las públicas que aún no lo hacen, a otorgar revalidaci­ones y equivalenc­ias parciales de estudios de educación superior y media superior. “También la SEP tendrá que modificar el modelo educativo para atender a la población migrante porque su dominio del castellano, su conocimien­to de la historia, la geografía, la cultura es asimétrico en comparació­n con el resto de los educandos”, señaló Juan Carlos Romero, presidente de la Comisión de Educación.

La minuta fue enviada a la Cámara de Diputados, que tendrá un plazo de 30 días naturales para su revisión y en su caso, aprobación. Esto por tratarse de una iniciativa con carácter de preferente enviada por el Presidente de la República al Congreso.

 ??  ?? Repatriado­s. Las políticas migratoria­s de Donald Trump deportaría­n al menos a 180 mil niños y jóvenes.
Repatriado­s. Las políticas migratoria­s de Donald Trump deportaría­n al menos a 180 mil niños y jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico