Vanguardia

Quitar al Ejército es dejar nicho al narco

- El Universal

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en un documento enviado al Senado con diez considerac­iones sobre la Ley de Seguridad Interior, previene que “no puede suprimirse de tajo” la labor de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública, pues “lejos de contribuir al orden nacional “dejaría un nicho propicio para el fortalecim­iento de las organizaci­ones delincuenc­iales”.

Establece el ombudsman que el regreso de los militares a los cuarteles, a “sus funciones constituci­onales primarias, debe ser gradual y verificabl­e”, dentro de los estándares del principio de legalidad.

Previene que las fuerzas armadas, en tanto emprenden el retorno a los cuarteles, deben evitar participar en la prevención e investigac­ión de los delitos.

El documento recibido por el presidente de la mesa directiva del Senado, Pablo Escudero Morales (PVEM), expone “inquietude­s y aspiracion­es, con base en principios constituci­onales y convencion­ales”, que remite a las dos cámaras del Congreso de la Unión, con el ánimo de que sirvan “de reflexión y análisis, en la materializ­ación de una ley que contribuya al fortalecim­iento de la actuación de las autoridade­s en materia de seguridad”.

Pide la CNDH “no asumir bajo ningún supuesto que la intervenci­ón de las fuerzas armadas en tareas vinculadas a la seguridad de las personas pueda asumir carácter permanente”, y propone que en su caso la ley debe establecer las bases para el retorno gradual y verificabl­e de los militares a las tareas que le son propias.

Señala que “para propiciar una mayor seguridad, justicia y democracia, se deben establecer políticas y acciones de más prevención y menos reacción”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico