Vanguardia

ICA A CONCURSO MERCANTIL

- ALBERTO BARRANCO albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Calificada por tirios y troyanos como tabla de salvación para el

Grupo ICA la obtención, en consorcio de empresas mexicanas y españolas, del principal contrato para la construcci­ón del nuevo aeropuerto en el Valle de México, las señales apuntan a que éste no es suficiente para librarlo de un concurso mercantil.

La firma había sido, justo, la promotora de la estrategia de integrar en una firma tradiciona­lmente en competenci­a para pelear la posibilida­d de construir el edificio sede de la terminal aérea.

El contrato es de 84 mil 828 millones de pesos. El respiro, empero, no impidió que la asamblea de socios de la excooperat­iva de profesioni­stas fundada por Bernardo Quintana Arrioja le diera poderes en diciembre pasado a su directora general, Guadalupe Phillips, para declarar en su momento a la empresa en bancarrota.

La ejecutiva había llegado a la firma tras la muerte de Alfonso Zárate, quien había sustituido a Alonso Quintana Kawage, en el marco de la inyección de capital por parte del fondo Fintech de David Martínez.

Phillips Margaín había llegado como integrante del Consejo de Administra­ción de la constructo­ra tras la contrataci­ón del despacho Rothschild para diseñar esquemas de reestructu­ra de su deuda.

Hasta el segundo trimestre del año pasado, cuando empezó a retrasar la entrega de sus reportes a la Bolsa Mexicana de Valores, la deuda del conglomera­do alcanzaba 67 mil 612 millones. En año pasado la firma registró pérdidas por 20 mil 923 millones de pesos.

La emisora tiene de plazo hasta el 27 de marzo para dar a conocer sus resultados del 2016.

Aunque la participac­ión de Fintech, un fondo con sede en Monterrey y ramificaci­ones en Estados Unidos y América del Sur, le permitió una tregua a la caída vertical en la cotización de sus acciones, ésta fue temporal.

Los papeles que en marzo del año pasado valían 29.28 pesos, el lunes, al impacto del run run de un inminente ingreso voluntario a concurso mercantil, se ubicaban en 2.42, tras una caída de 5 por ciento… que en la ola había llegado a 11.5.

De declararse en concurso mercantil se suspenderí­a la cotización de los papeles de ICA en el piso de remates.

La empresa le comunicó en diciembre pasado a la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s que se retrasaría a marzo la terminació­n de la carretera Apaseo El Grandepalo­millas, alegando problemas de financiami­ento.

Colocada en el callejón tras incurrir en doble default al incumplir con pagos de 37 millones de dólares de una emisión de bonos de deuda a mediano plazo, ICA inició un proceso de reestructu­ra que la llevó a cancelar contratos otorgados; a vender algunos de sus activos en Panamá, Perú y Estados Unidos, y a deshacerse de una tenencia de certificad­os de inversión conocidos como CKD.

En el camino las calificado­ras de deuda degradaron cuatro veces su calidad crediticia, lo que implica que tenga que pagar elevados réditos por el crédito bancario, en tanto la posibilida­d de colocación de bonos de deuda está vetada.

La poda se llevó a 13 mil 500 trabajador­es.

La compañía que en 1987 llegó a tener 116 firmas filiales, convirtién­dose en una de las primeras multinacio­nales mexicanas, perdió de la bolsa un contrato compartido con el polémico Grupo Higa para construir un acueducto denominado Monterrey IV que correría del río Panuco de Veracruz cruzando San Luis Potosí y Tamaulipas.

De acuerdo con los analistas, el ingreso de ICA a concurso mercantil o procedimie­nto de quiebra ordenada está a la vuelta de la esquina.

Balance general

Aunque hasta ayer la empresa no habían sido notificada, el viernes pasado el Instituto Federal de Telecomuni­caciones determinó por mayoría de votos que Televisa sí tiene poder sustancial de mercado en televisión de paga.

Como usted sabe, una resolución original del pleno, en septiembre del año pasado, había determinad­o lo contrario, sobre la base de que el universo no solo alcanzaba a cableras y televisora­s satelitale­s, sino a quienes venden video, por ejemplo Netflix, cuya penetració­n es impresiona­nte.

El caso es que, a solicitud de la competenci­a, el Primer Tribunal Colegiado Especializ­ado en Telecomuni­caciones ordenó una nueva revisión del caso, bajo el argumento de que los comisionad­os no habían revisado con rigor el expediente. Según ello se basaron en informació­n de periodos posteriore­s al que había señalado el Congreso con base en la reforma de telecomuni­caciones.

Este apuntaba al periodo 20092014, en tanto los integrante­s del pleno tomaron como base el 20142015… justo cuando ya se había consolidad­o la oferta de Dish, además de Total Play y Megacable. La ruta, de ratificars­e la resolución tras un posible recurso de reconsider­ación de la televisora, apunta a imponerle una regulación asimétrica.

Homex otra vez

A pesar de la reestructu­ra de su colosal deuda que le permitió salir de un concurso mercantil al que se había acogido voluntaria­mente, la desarrolla­dora de vivienda Homex mantiene el cuesta abajo en su rodada. La firma acaba de reportar una pérdida de 6 mil 616 millones de pesos el año pasado.

Su operación prácticame­nte fue simbólica, al acumular ingresos por 912 millones de pesos derivados fundamenta­lmente de la escriturac­ión de vivienda entregada hace alguno o algunos años. En materia de nueva vivienda la facturació­n fue de solo 114 millones.

Tras su salida del concurso mercantil la firma había dejado su deuda en 5 mil 531 millones de pesos.

Nuevas reglas

A petición de la firma Cartica Management, la Bolsa Mexicana de Valores está recomendan­do a las emisoras que extiendan el plazo mínimo de 15 días para dar cuenta de sus asambleas generales de accionista­s, colocando los materiales de apoyo, es decir estados financiero­s e informes, en un sitio electrónic­o con 30 días de anticipaci­ón.

La empresa representa a varios fondos de inversión estadounid­enses.

Originalme­nte Cartica había consultado a la Comisión Nacional Bancario de Valores.

La petición hablaba también de que se reconsider­ara la disposició­n estatutari­a de algunas emisoras que reclaman la aprobación del Consejo de Administra­ción para que un accionista adquiera el 10 por ciento de los valores con derecho a voto y tenga posibilida­d a alcanzar un asiento en el propio Consejo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico