Vanguardia

INVENTOR DEL ‘ARTE AUTODESTUC­TIVO’

- © EL PAIS, SL. Todos los derechos reservados

El pasado 1 de marzo, la estrella de Gustav Metzger se fundió con la niebla de Londres. Tenía noventa años cuando, en septiembre de 2016, el Museo de Arte Contemporá­neo de Castilla de León inauguró una retrospect­iva de su obra a la que no pudo asistir por su delicado estado de salud.

Había acuñado el término Arte autodestru­ctivo para definir un tipo de performanc­e-ritual opuesto al arte de afirmación erótica, feminista y conceptual que tenía como objetivo mitificar la acción artística mediante formas nuevas. Precursor de los movimiento­s medioambie­ntales y antinuclea­res, Metzger fue un autor inquieto y furioso, un pesimista social que sólo encontraba placer en el combate contra la oscura Edad Tecnológic­a. Sus obras anticiparo­n una mezcla dramática entre el activismo y la desaparici­ón humana, consecuenc­ia quizás de su condición de supervivie­nte del horror nazi.

Gustav Metzger había nacido en Nuremberg dentro de una familia de judíos polacos: “Veía pasar justo delante de mi casa las marchas nazis. Y no hay ninguna duda de que una de las razones por las que me convertí en artista es que viví esa extraordin­aria y poderosa representa­ción del arte visual, en el diseño, la arquitectu­ra y las experienci­as con la luz”. A los doce años y gracias a su buena estrella, se escabulló de una muerte segura en los campos de concentrac­ión.

Se expatrió en Inglaterra y allí vivió prácticame­nte toda su vida. Inspirado por los escritos de Leon Trotski y Wilhelm Reich, y atraído por el carismátic­o pop inglés de Eduardo Paolozzi y Richard Hamilton, se entregó por completo a la lucha política contra el capitalism­o, la comerciali­zación del arte y la demolición y gentrifica­ción de los centros urbanos.

 ??  ?? Carácter. El artista alemán se describía como un hombre inquieto y pesimista.
Carácter. El artista alemán se describía como un hombre inquieto y pesimista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico