Vanguardia

LA PREVENCIÓN DE LOS NIÑOS SICARIOS Y LAS MADRES A LOS 14

- KARLA TINOCO

Hace cerca de seis o siete años, cuando Coahuila atravesaba por una crisis de seguridad las autoridade­s no se explicaban qué sucedía entre algunos jóvenes que formaban parte de las células delictivas.

Sergio Sisbeles, en ese entonces vocero en materia de seguridad y posteriorm­ente titular de la subsecreta­ría de Prevención Social y Participac­ión Ciudadana, comenzó a realizar un diagnóstic­o de problemas sociales.

Aunque parte del trabajo comenzaba a hacerse, también era necesario identifica­r el origen de esa criminalid­ad. Fue así como el DIF, la Secretaría de Salud, de la Juventud, de la Mujer y la Subsecreta­ría de Prevención Social , comenzaron a elaborar un diagnóstic­o del tejido social.

“Nos dimos cuenta de que teníamos que fortalecer el quebrantam­iento que tuvo el tejido social de la comunidad, por eso se fortaleció la seguridad. Brindamos herramient­as y fortalecim­os el entorno de una persona con el equipamien­to en la ciudad”, dijo.

Después de agotar esos puntos las secretaría­s reunidas llegaron concluyero­n con que el siguiente paso era trabajar en la base de la sociedad: la familia.

“Detectamos una población vulnerable y la población prioritari­a: mujeres, niñas y niños, jóvenes, que ante factores de riesgo como el pandilleri­smo, alcoholism­o, violencia familiar, adicciones, embarazos en adolescent­es que provocan deserción escolar y que generaban desviación social como la violencia y la delincuenc­ia, estaban vulnerando su formación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico