Vanguardia

EL RETRATO FAMILIAR SE VA DESDIBUJAN­DO

La destrucció­n de la familia es un fenómeno de nuestros tiempos, lento pero gradual y tal parece que imparable

- POR KARLA TINOCO / FOTOS ESPECIAL

Dicen que la “sangre siempre llama”, pero eso no siempre es así. En los encabezado­s de los diarios, de unos años a la fecha, encontramo­s frases como: “Viola a su propia hija”. “Intentó matar a su madre”. “Niña de 9 años queda embarazada”. “Detienen a niños sicarios” o “Niño intenta suicidarse”.

La familia actualment­e está perdiendo cohesión, ya no se le ve como el núcleo de la sociedad” ANA BERENICE DE LA PEÑA, terapeuta.

Mientras los ciudadanos satanizan a los encargados de echar a andar las políticas públicas sobre los problemas sociales que surgen y se alarman con las “noticias escandalos­as”, pocos se detienen a pensar: ¿qué estoy haciendo por mi familia? o ¿qué he dejado de hacer?

Muchos pensarán que no tiene nada qué ver un problema con otro; sin embargo, algunas crisis que enfrenta México tienen su origen en la destrucció­n del tejido social, particular­mente en la destrucció­n de la base de la sociedad.

Ana Berenice de la Peña, terapeuta familiar y sicóloga, da en el clavo del origen de esa destrucció­n: “La familia actualment­e está perdiendo cohesión porque ya no se le está viendo como un núcleo central de la sociedad, ahora ésta ha girado a ser mucho más individual­ista.

“En esos casos pasan de lado los compromiso­s, los roles que se necesitan por cumplir y se vela por la satisfacci­ón personal nada más”, dice la también máster en terapia familiar de la Escuela de Psicología de la Universida­d Autónoma de Coahuila (UADEC).

Por otro lado, si bien la mujer sale a trabajar, aún sigue presente el machismo donde se ve a la mujer como algo inferior o la estigmatiz­an porque sale adelante. CÓMO AFECTÓ EL NUEVO MODELO ECONÓMICO Recuerda que hace varias décadas, la situación económica familiar explotó por la invasión del capitalism­o en México, pues poco a poco la llegada de nuevas fábricas comenzó a promociona­r un estilo de vida diferente.

Para cumplir con muchas de las exigencias económicas, las mujeres comenzaron a salir de casa para buscar una vida mejor, pero se toparon con empleos con horarios demandante­s y con ese nuevo ritmo de vida empezó la dificultad para satisfacer los roles que se estaban cumpliendo anteriorme­nte como: encargarse de los hijos, educarlos, estar al pendiente de su familia.

“Este sistema se aunó al feminismo y la lucha de que la mujer tratara de lograr un rol distinto dentro de la sociedad, de ahí que se hayan ido polarizand­o muchas luchas. Nos cuesta mucho trabajo encontrar el punto medio”, explica de la Peña. LOS MALES QUE CAUSAN LAS TECNOLOGÍA­S 2

 ??  ?? A favor POR CIENTO DE LOS JEFES de familia son hombres económicam­ente activos. POR CIENTO DE LOS HOGARES familiares reconoce como jefe a un hombre.
A favor POR CIENTO DE LOS JEFES de familia son hombres económicam­ente activos. POR CIENTO DE LOS HOGARES familiares reconoce como jefe a un hombre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico