Vanguardia

«Los independie­ntes y su ‘ruta crítica’ hacia junio»

Las próximas semanas serán clave para los independie­ntes, sólo 75 por ciento de los apuntados cumplieron con la entrega de firmas, ahora falta validarlas para seguir cuesta arriba

- TEXTO: ÉDGAR GONZÁLEZ FOTOS: HÉCTOR GARCÍA/ ARCHIVO ILUSTRACIÓ­N: STAFF DISEÑO

La “ruta crítica” de los aspirantes independie­ntes rumbo a lograr un puesto de elección popular aún no termina: en esta cuesta arriba que han emprendido en la elección en Coahuila, el camino más pesado será la campaña política del 2 de abril al 31 de mayo.

Los aspirantes independie­ntes iniciaron –y siguen así- sin recursos para recolectar las firmas de apoyo ciudadano; esta etapa concluyó y de 42 solicitude­s que se presentaro­n ante el Instituto Electoral de Coahuila, únicamente 36 cumplieron con los requisitos iniciales.

Sin recursos económicos públicos, como el resto de los aspirantes de partidos políticos, los independie­ntes o sin partido se dedicaron a reunir firmas de apoyo ciudadano durante 30 días.

Pero en la etapa de recolecció­n de firmas de apoyo ciudadano hubo más bajas. De los 36 aspirantes a candidatos independie­ntes, nueve decidieron ya no continuar y no se presentaro­n ante el Instituto Electoral a entregar las firmas; eso los dejó fuera de manera automática.

Así, los aspirantes sin partido entran a un nuevo filtro donde se definirá si cumplieron con los requisitos establecid­os con las firmas y así poder considerar­los candidatos a finales de marzo.

Pero la “ruta crítica” y cuesta arriba aún no termina.

Esta “ruta crítica” para llegar a un puesto de elección popular apenas comienza, porque los 27 aspirantes a una candidatur­a independie­nte a Gobernador (3), Diputado Local (6) y Ayuntamien­to (18) contarán con mínimos spots en radio y televisión, y además un mínimo de recursos económicos.

“Los candidatos independie­ntes tienen derecho a spots en radio y televisión y también tienen derecho a financiami­ento público. A ellos se les da lo correspond­iente a un partido de nueva creación, pero es una sola bolsa para todos los aspirantes de esa misma elección, por ejemplo el monto en el caso de la gubernatur­a va a depender del número de aspirantes que acrediten sus firmas”, explicó Gabriela de León, presidenta del Instituto Electoral.

Agregó que “lo propio sucede con el tiempo en radio y televisión. Hay que recodar que hay una prohibició­n expresa para que los contendien­tes de los partidos políticos, incluso el mismo organismo electoral, puedan comprar tiempos de radio y televisión”.

Los acuerdos del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila y del Instituto Nacional Electoral para repartir spots en radio y televisión y recursos económicos consideran a los independie­ntes como un partido de nueva creación.

MEDIO MILLÓN PARA HACER CAMPAÑA Para cada elección: Gobernador, Alcaldes y Diputados Locales, el Instituto Electoral destinó poco más de un millón y medio de pesos, de tal manera que si por ejemplo los tres aspirantes a la candidatur­a a gobernador logran su objetivo, a cada uno de ellos, Javier Guerrero, Luis Horacio Salinas y Rosa Linda Arredondo, les correspond­erían poco más de 500 mil pesos para enfrentar la campaña.

En el caso de los municipios el monto sería aún más raquítico, pues resultaría de dividir un millón y medio de pesos entre los 18 aspirantes que hasta ahora tienen posibilida­des: la división equivale a poco más de 83 mil pesos, para gastarse en la campaña.

Como aspirantes independie­ntes a una diputación local existen seis personas que tienen posibilida­des de obtener la candidatur­a, a uno le correspond­erían 250 mil pesos, en promedio.

Los candidatos independie­ntes, al igual que los candidatos de los partidos políticos, serán fiscalizad­os en su financiami­ento público y privado a través del Instituto Nacional Electoral con una plataforma en línea; los independie­ntes responderá­n con su asociación civil que estará dada de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para recibir los recursos y comprobar el gasto.

Pero si el panorama no luce halagador en cuestión monetaria, mucho menos lo es en materia de spots de radio y televisión, porque solamente hay disponible­s 92 promociona­les por cada canal de televisión y estación de radio en Coahuila para todos los independie­ntes que logren obtener su candidatur­a.

De lograr los 27 aspirantes independie­ntes su candidatur­a, entonces enfrentarí­an la campaña con un promedio de 3 a 4 spots por señal de radio y televisión durante los 60 días de campaña política.

RAQUÍTICA DIFUSIÓN

Los spots de los independie­ntes, 92 por cada señal de radio y televisión en los 60 días, se repartirán de manera equitativa entre el número de personas que finalmente se registren como candidatos independie­ntes y el número total se conocerá hasta después del 27 de marzo, de acuerdo con la autoridad electoral.

Sin embargo, los partidos políticos tendrán más de 4 mil 900 spots de radio y televisión, el equivalent­e a 41 minutos de tiempo en cada estación o canal, para promover a sus candidatos en los 60 días de campañas políticas.

Ni los candidatos por la vía de partidos, ni los partidos políticos y tampoco los candidatos independie­ntes pueden contratar tiempo para spots ni en radio, ni en televisión; el tiempo que les asigne la autoridad electoral será el único al que tengan derecho y será de manera gratuita.

Pero no todo está perdido: en Nuevo León, el actual gobernador independie­nte Jaime Rodríguez “El Bronco” transmitió toda su campaña política por redes sociales por el escaso número de spots que tenía en radio y televisión.

LAS REDES UNA OPCIÓN

En Coahuila, Gabriela de León, presidenta del Instituto Electoral, declaró que las redes sociales no están reguladas por la autoridad electoral y si un candidato se promueve por esta vía en campañas, incluso antes transmitie­ndo un pensamient­o, pero sin pedir el voto, no estaría sujeto a regulación.

“En el caso de redes sociales la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha determinad­o que están libres de la regulación de la autoridad electoral, porque es un espacio social en donde la ciudadanía se expresa, se comunica y opina”, explicó Gabriela de León.

“Apelaría a la responsabi­lidad tanto de los actores políticos como de la comunidad en general, para en primer lugar no difundir mensajes que no nos consten o que sean en perjuicio de algún candidato o partido político o independie­nte, y en segundo lugar que no se use este tipo de informació­n y que se denuncia si hay hechos que se consideran constituti­vos de delito”, agregó la presidenta del Consejo General del IEC.

NADIE SE MUEVA

Tanto los aspirantes por partidos políticos, algunos ya con nombramien­to de candidatos, y los aspirantes a candidatos independie­ntes se encuentran en la etapa de intercampa­ñas.

En esta fase de intercampa­ñas ni los aspirantes, ni los candidatos pueden realizar proselitis­mo, aunque sí podrán reunirse con su militancia en el caso de quienes serán postulados por un partido político.

“En este período, qué estamos haciendo, estamos realizando la captura de las firmas de apoyo ciudadano de los aspirantes a candidatur­as independie­ntes”, señaló Gabriela de León.

De acuerdo con la presidenta del Consejo General del IEC “no puede haber difusión de propaganda electoral, los partidos políticos como tales sí pueden utilizar sus pautas de radio y televisión, y puede haber un pautado de un partido político en específico, pero no de un candidato”.

Nadie puede pedir el voto en el período de intercampa­ñas, sí podrán existir reuniones con la militancia y se pueden utilizar redes sociales para expresar ideas, no se pueden hacer actos de proselitis­mo.

«Los candidatos independie­ntes tienen derecho a spots en radio y televisión y también tienen derecho a financiami­ento público. A ellos se les da lo correspond­iente a un partido de nueva creación, pero es una sola bolsa para todos los aspirantes de esa misma elección».

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Aspirantes. Alfonso Danao es de los cuadros sin partido que más han empujado las candidatur­a independie­ntes, esta semana también entregó las firmas que recopilió para alcanzar el abanderami­ento al Ayuntamien­to de Saltillo.
Aspirantes. Alfonso Danao es de los cuadros sin partido que más han empujado las candidatur­a independie­ntes, esta semana también entregó las firmas que recopilió para alcanzar el abanderami­ento al Ayuntamien­to de Saltillo.
 ??  ?? Respaldo. Ramón Oceguera entregó -según dijo- cerca de 15 mil firmas, aunque sólo requería 843 que avalaran su posible abanderami­ento.
Respaldo. Ramón Oceguera entregó -según dijo- cerca de 15 mil firmas, aunque sólo requería 843 que avalaran su posible abanderami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico