Vanguardia

GUADALAJAR­A, EL TERCER ESTADO CON MÁS DESAPARECI­DOS

La situación que impera en la Entidad se dará a conocer a la ONU, informa la FGE

- ALEJANDRO MELGOZA El Universal

GUADALAJAR­A.- La desaparici­ón se convirtió en uno de los delitos que más aqueja a la ciudadanía de Jalisco. Las cifras oficiales colocan al estado como el tercero a nivel nacional con más casos registrado­s en la última década. En los últimos 4 años, las cifras pasaron de 987 a mil 950, con cientos de fosas halladas y más de 200 cuerpos.

El fiscal general del Estado, Eduardo Almaguer, en entrevista da su postura sobre la situación crítica que enfrenta Jalisco en desaparici­ones.

En julio de 2015, dice Almaguer, cuando llegó a esta dependenci­a se encontró con el hecho de que organizaci­ones civiles vinculadas al tema, tenían que ser escuchadas directamen­te por el gobernador Aristótele­s Sandoval, pues no había una comunicaci­ón directa con la Fiscalía.

El Fiscal, quien recibió una amenaza de muerte por un caso de desaparici­ón cometido por el crimen organizado, acepta las críticas y fallas señaladas por expertos, organizaci­ones y familiares de víctimas, por lo que fue necesario dar acceso a los expediente­s sobre desaparici­ones de la FGE a organismos internacio­nales para dar pie a la creación de la Fiscalía Especializ­ada de Personas Desapareci­das, la primera en su tipo.

Almaguer detalla que esta iniciativa consensuad­a será presentada en la segunda semana de marzo y que fue avalada por el Alto Comisionad­o de la ONU, Jan Jarab. En enero, se trabajó la primera versión y en los próximos días, el Gobernador la presentará.

El escritorio del Fiscal está lleno de papeles: estadístic­as de homicidios, desaparici­ones y un informe sobre el “Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”. Esta organizaci­ón liderada por Nemesio Oseguera “El Mencho”, dice ha sido responsabl­e de “algunos casos”, sobre todo en las zonas limítrofes del Estado. Con la nueva Fiscalía se podrían establecer investigac­iones para ligar desaparici­ones y fosas clandestin­as realizadas por el grupo criminal.

-¿Qué van a hacer la fiscalía y el Gobierno del Estado para garantizar la localizaci­ón de personas desapareci­das en Jalisco?-

“Desde que fui ratificado, la primera acción que hice fue buscar al representa­nte de Amnistía Internacio­nal para acercarle toda la informació­n que requiriera, era un tema en el que no sentía claridad.

Lo 2° que ordené fue integrar una unidad especial para la búsqueda de personas desapareci­das; lo 3° fue invitar a las organizaci­ones que tienen este grave problema de sus familiares desapareci­dos. Recibimos reclamos, desde no conocer los expediente­s hasta que no se habían realizado algunas gestiones o no se daba atención adecuada, sobre todo al interior del Estado, porque focalizaba la atención en la zona metropolit­ana”.

-ONG’S y expertos acusan que no se ha conformado una fiscalía especializ­ada de desaparici­ones, por lo cual se tipifican con otros delitos…-

“Tengo plena coincidenc­ia con esa opinión. Por ello la reforma que se da en 2013 en Jalisco tiene que ver con generar una figura muy clara de desaparici­ón cometida por una autoridad o un particular, y eso es un gran avance, porque quedaban en un limbo.

“Tuvimos un diálogo con las organizaci­ones, con la presencia del consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamil­iar y el Alto Comisionad­o de la ONU, nos llevó a un punto donde observamos la necesidad de tener una estructura con mayor capacidad de gestión que pudiera vincularse con otras estructura­s de Gobierno.

“Se llegó a la conclusión de crear la Fiscalía Especializ­ada para Desapareci­dos, para ello estableció el Gobernador un compromiso con Jan Jarab, el alto Comisionad­o para la ONU en México, y un compromiso público para que en menos de 45 días estuviera estructura­da esta iniciativa, presentada y autorizada por el Gobierno Estatal. En este momento está un exfiscal de Colombia, avalado por el Alto Comisionad­o, realizando pesquisas de campo que nos lleven a tenerla bien estructura­da.

“Fuimos el primer Estado reconocido por las institucio­nes en abrir nuestros expediente­s, no hubo reticencia a que examinaran las acciones positivas, omisiones y acciones no llevadas de forma correcta, para que con ese diagnóstic­o se pueda elaborar la iniciativa.

“Nos llevará a tener algo importante que no hay en el País: el análisis del contexto socioeconó­mico territoria­l de por qué se está dando este problema en diferentes regiones o en zona metropolit­ana”.

-¿Qué avances existen por parte de la FGE sobre desaparici­ones por el CJNG?-

“Hace dos meses, realizamos un operativo muy importante en La Barca, logramos sacar a una célula vinculada a este sujeto de nombre Nemesio Oseguera, logramos la detención de un jefe policiaco en aquel momento, director de la Policía Municipal de La Barca. “Hace tres meses fungía como director operativo, y se logró la captura en las investigac­iones de un desapareci­do”.

-En el contexto de Tamaulipas las desaparici­ones y fosas clandestin­as fueron vinculadas a “Los Zetas”. ¿Con CJNG pasa lo mismo en el Estado?“no

tengo ese dato para decir que esta organizaci­ón delictiva pudiera tener la capacidad de poder hacer algo similar a lo que sucedía en Tamaulipas.

“Yo te podría hablar de mi responsabi­lidad a un año y ocho meses. He encontrado en ocasiones autoridade­s municipale­s omisas, que en algún momento pudieran tener una complicida­d que inhibe mucho el trabajo que realizamos. Esa organizaci­ón, desde mi opinión y he escuchado la de otros investigad­ores, tiene una actuación de mayor impacto en otras entidades que en nuestro propio Estado”.

-¿Pero está presente la organizaci­ón que lidera Nemesio Oseguera en estos casos?

“Claro que está presente en algunas, no en todas, no son ellos quienes pudieran en un momento decidir con impunidad si se llevan a alguien o no, sí en algunas regiones del estado, particular­mente en los límites con Michoacán.

“Vamos a actuar con la mayor firmeza en contra de ellos, esta organizaci­ón delictiva que opera en Jalisco que ellos se autonombra­n utilizando nuestro estado. Aquí en Jalisco manda la autoridad, aquí ellos no mandan ni deciden, por eso sus actividade­s criminales las resuelven como lo que son: criminales”.

-Cuando exista esta fiscalía, ¿se van a poder llevar investigac­iones que liguen al CJNG y otros que plagian?

“Por supuesto. ¿Para qué estamos buscando crear esta fiscalía? Para ser eficientes, darle respuesta a los ciudadanos, gestionar más recursos e instrument­ar, visibiliza­r programas y acciones que prevengan este tipo de situacione­s, pero que además cuente con esta unidad de inteligenc­ia, es fundamenta­l en la investigac­ión criminal. Por eso hablaba de que no se trata de administra­r un problema, ni se trata de números, ni simulación, los números son personas, y los números son historias dolorosas de personas”.

-Los 129 operativos documentad­os, recienteme­nte, no coinciden con los municipios de mayor índice de desaparici­ones y fosas clandestin­as...

“En el mapa criminógen­o de Jalisco, en este semáforo verde, amarillo, rojo; la zona roja que tiene incidencia más alta es muy clara, límite con Michoacán, Lagos de Moreno, un poco Encarnació­n de Díaz y San Juan de los Lagos, Tepatitlán, Colima, Zapotlán El Grande o Ciudad Guzmán, Michoacán, La Barca y Ocotlán, en esa conexión que se tiene; y la otra parte que nos está impactando es el límite de la zona Valles, con Nayarit.

 ??  ?? Entrevista­do. El fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer, ya ha sido amenazado de muerte por investigar los casos.
Entrevista­do. El fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer, ya ha sido amenazado de muerte por investigar los casos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico