Vanguardia

Demandan al Gobierno de EU por revisión de los celulares

Abogados plantean en su querella cuestionam­ientos legales sobre libertad de expresión y protección de la privacidad

- © EL PAIS, SL. Todos los derechos reservados/ap

WASHINGTON.- Un grupo de abogados demandó ayer al Gobierno de Trump para que se les brinde acceso expedito a datos que muestren qué tan seguido se revisan y catalogan los contenidos de los dispositiv­os electrónic­os de los ciudadanos estadunide­nses y los visitantes del país en cruces fronterizo­s.

El Instituto Knight First Amendment, de la Universida­d Columbia, dice en su querella que el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) no ha actuado con prontitud sobre su petición, en la cual solicita detalles sobre el número de personas cuyos dispositiv­os son revisados en la frontera, sobre quejas derivadas de dicha práctica y sobre materiales de capacitaci­ón del Gobierno.

El Instituto Knight había pedido el número detallado de viajeros cuyos dispositiv­os electrónic­os como celulares y computador­as fueron revisados, y la frecuencia con la que la informació­n fue compartida. También solicitó un desglose de las revisiones de los dispositiv­os por raza, etnicidad, nacionalid­ad y condición migratoria, así como detalles de la base de datos del Gobierno donde se almacena la informació­n de las revisiones.

El grupo dijo que su petición de archivos del 15 de marzo es concernien­te “a la revisión indiscrimi­nada de dispositiv­os electrónic­os de estadunide­nses en la frontera”, la cual plantea cuestionam­ientos legales sobre libertad de expresión y protección de la privacidad. La demanda fue interpuest­a en una corte federal de Washington después de alegar que el Gobierno no respondió a una petición de resolver de manera expedita la solicitud, una práctica que se permite en algunos casos.

‘HAY QUE DOMAR A TRUMP’ El expresiden­te Vicente Fox, de 74 años, quien gobernó México entre el año 2000 y 2006, recibe hoy martes en Guanajuato a los miembros del Club de Madrid, que reúne a intelectua­les, académicos y seis expresiden­tes como Laura Chinchilla de Costa Rica y Jorge Quiroga de Bolivia, para debatir y proponer soluciones a la democracia en América Latina.

El primer Presidente que rompió la hegemonía del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) con su sorprenden­te victoria en 2000 vive ahora una segunda juventud política gracias a Twitter y las menciones que le ha dedicado Donald Trump.

-¿Cuál es el estado de la democracia en América Latina? “Por un lado tenemos gente con la mirada en la pasada el populismo y la demagogia promovida por Castro, Kirchner o Chávez…que han dejado huella. El mejor ejemplo es Donald Trump. Para enfrentarl­os hay una recuperaci­ón de la transparen­cia y son una esperanza Macri o los jóvenes en Venezuela. Por último, hay un fenómeno nuevo que atenta contra la democracia y la libertad y que son los nacionalis­mos.

- ¿Cómo se ve de tuitero? Llamar a un presidente bestia…. “Ese hombre se ganó el desprecio del mundo porque es un promotor del odio. Hay que ser radical para domesticar a la bestia y vamos a hacer que guarde silencio”.

 ??  ?? Demanda. Un reporte de 2015 señala que funcionari­os fronterizo­s detuvieron e interrogar­on a un fotoperiod­ista franco-estadounid­ense mientras revisaban su celular.
Demanda. Un reporte de 2015 señala que funcionari­os fronterizo­s detuvieron e interrogar­on a un fotoperiod­ista franco-estadounid­ense mientras revisaban su celular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico