Vanguardia

POSPONEN, OTRA VEZ AMPARO PARA JAVIER

Difiere juez audiencia para decidir si se liberan las cuentas del ex titular de la Satec acusado de saquear las arcas estatales

- JOSÉ REYES

Por enésima ocasión, el Juzgado Segundo de Distrito del Octavo Circuito con sede en Saltillo volvió a diferir la audiencia constituci­onal en la que se determinar­á si se le concede o no el amparo a Javier Villarreal, quien busca recuperar cuatro cuentas de inversión que le fueron aseguradas por la PGR.

La nueva fecha señalada por la autoridad judicial es ahora el miércoles 26 de abril de este año.

Las audiencias constituci­onales se vienen difiriendo desde el 18 de agosto de 2014, cuando se programó la primera de ellas, y que sucesivame­nte se han ido reagendand­o por diversos motivos.

Con este nuevo diferimien­to suman ya 10, siendo el primero el más largo, pues del 18 de agosto de 2014 se reprogramó la audiencia para el 29 de junio de 2016.

A raíz de esa fecha, la audiencia se ha reprograma­do casi cada mes: En 2016 para el 28 de julio, 29 de agosto, 23 de septiembre, 26 de octubre y 2 de diciembre. En 2017 para el 13 de enero, 16 de febrero, 22 de marzo y la más reciente, para el 26 de abril próximo.

Los abogados del ex tesorero estatal y ex director ejecutivo del Satec buscan dejar sin efecto el acuerdo de aseguramie­nto pronunciad­o dentro de la Averiguaci­ón Previa UEIDFF/ FINM17/330/2011 y su acumulado UEIDFF/FINM/13/429/2011 que le sigue la PGR.

El acuerdo mantiene “congelado” el dinero de Villarreal como medida cau- telar, pues a éste se le sigue proceso por el supuesto delito de falsificac­ión de documentos.

Villarreal es acusado por la autoridad federal de falsificar decretos del Congreso de Coahuila, con los que el Gobierno del Estado contrató 2 créditos por 3 mil millones de pesos.

Con dichas medidas cautelares, el señalado tiene “congeladas” todas y cada una de las cuentas y/o contratos de cualquier tipo, cheques, ahorro, inversión, intermedia­ción bursátil, de crédito, de tarjetas, y/o garantía, y/o fideicomis­os.

También está impedido para realizar en México operacione­s de compravent­a de divisas y/o transferen­cias realizadas a través de casas de cambio, así como de cajas de seguridad que existan en todas y cada una de las institucio­nes que integran el juicio de amparo 1023/2014.

Según abogados penalistas, la audiencia constituci­onal es considerad­a la etapa de más importanci­a del juicio de amparo, en la que se presentan las pruebas, se hacen los alegatos y, eventualme­nte, se dicta sentencia, en este caso, si se concede o no el amparo.

ARGUMENTOS DE SU DEFENSA

Como lo publicó VANGUARDIA, Villarreal y sus abogados consideran que la PGR violentó los artículos 1, 14 y 16 de la Constituci­ón Política del país al “congelar” las referidas cuentas bancarias.

El artículo 1 tiene que ver con los Derechos Humanos y sus Garantías; y el 14 “con que nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedade­s, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previament­e establecid­os, en el que se cumplan las formalidad­es esenciales del procedimie­nto y conforme a las leyes expedidas con anteriorid­ad al hecho”.

Finalmente, el artículo 16 dice que “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamient­o escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimie­nto”.

 ??  ?? Acusado. Javier Villarreal enfrenta un proceso —en libertad— por lavado de dinero en Estados Unidos.
Acusado. Javier Villarreal enfrenta un proceso —en libertad— por lavado de dinero en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico