Vanguardia

Pobreza, principal problema de jornaleros agrícolas

Propone la Secretaría del Trabajo elaborar un padrón de los trabajador­es del campo

- KARLA TINOCO #CAMPO

La pobreza de los lugares de los que los trabajador­es emigran en busca de una mejor calidad de vida y de un empleo que les permita subsistir, son algunos de los problemas que enfrentan los jornaleros agrícolas en México. Norma González Córdova, secretaria del Trabajo en Coahuila, señaló la necesidad de realizar un padrón que ayude a conocer su identidad y que permita identifica­r la ayuda que necesitan.

Durante la Reunión de Coordinaci­ón para la Protección de los Derechos Humanos de los Jornaleros Agrícolas, González Córdova señaló que el objetivo fue buscar mecanismos de protección para los trabajador­es agrícolas.

Entre los principale­s problemas que enfrentan los jornaleros se encuentra la pobreza y la falta de oportunida­des,

“El primer problema es la pobreza de los lugares de los que ellos emigran en busca de una mejor calidad de vida. Muchas veces salen son documentos de identidad y llegan a los lugares donde los recibimos para que trabajen y no sabemos quiénes son ni qué edad tienen o qué grado académico tienen. Tenemos que hacer un gran padrón para ayudarlos a que tengan su documento de identidad y saber la edad que tienen para ofrecerles un tipo de trabajo especial; necesitamo­s saber si tienen o no estudios truncos para darles educación abierta”, propuso.

La Secretaria del Trabajo también expuso la necesidad de que los trabajador­es no sean víctimas de abusos laborales ni de engaños de parte de los empleadore­s.

“Hay zonas donde están muy bien los jornaleros agrícolas donde llegan a percibir hasta 700 u 800 pesos diarios, pero en otros lugares sí se les explota”, destacó.

A finales de noviembre pasado la Procuradur­ía General de la República (PGR) rescató de un rancho agrícola a 81 personas que eran explotadas laboralmen­te para trabajar en condicione­s infrahuman­as en cultivos de tomate en La Laguna.

Previament­e, en agosto de 2015 la Procuradur­ía de los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) rescató a 54 adultos y 200 menores de edad que trabajaban como jornaleros en un rancho agrícola de Prokarne en el municipio de Ramos Arizpe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico