Vanguardia

FESTIVALES DE GUADALAJAR­A A DURANGO

- GERMÁN TESSE Comentario­s a: tesse_69@ hotmail.com

La edición número 32 del Festival Internacio­nal de Cine de Guadalajar­a dio a conocer a sus ganadores entre los cuales destacó, entre otros, Everardo González, quien filmó en Coahuila “Cuates de Australia”.

González, quien en febrero pasado se alzó en el Festival Internacio­nal de Cine de Berlín con el premio Amnistía Internacio­nal que dicho certamen otorga a los documental­es por su más reciente largometra­je del género, “La Libertad del Diablo”, que gira alrededor de las víctimas y victimario­s de la violencia en nuestro país y que justo un mes después en Guadalajar­a obtiene un dos premios más en su caso al Mejor Documental Iberoameri­cano y a María Secco por la Mejor Fotografía.

Otros ganadores incluyeron el Premio del Público para “Ayúdame a pasar la noche”, de José Ramón Sánchez Delgado; Mejor Director para Sofía Gómez Córdova y Mejor Actriz para Paloma Domínguez por “Los años azules”; Mejor Actor compartido por José Manuel Poncelis y Eligio Menéndez por “Sueño en otro idioma” y el Premio “Rigo Mora” al Mejor Cortometra­je de Animación para “Cerulia”, de Sofía Carrillo, entre otros más.

Si todo va bien, esperamos para principios del próximo mes de mayo que Everardo González, que como ya mencionamo­s filmó en locaciones de la Región Centro de nuestro estado su también galardonad­o documental “Cuates de Australia”, esté de vuelta en estas latitudes en esta ocasión para presentar “La Libertad del Diablo” ya que forma parte del Festival Ambulante de Documental­es que el pasado fin de semana se inauguró en la Ciudad de México y donde tuvo sus respectiva­s proyeccion­es. El Festival Ambulante de Documental­es llega a nuestra ciudad el próximo 4 de mayo.

Hablando de documental­es y de nuestro estado, vale la pena destacar que el sábado pasado y en vísperas del natalicio número 113 del cineasta coahuilens­e Emilio “Indio” Fernández en la Sala que lleva su nombre de la Secretaría de Cultura se llevó a cabo la proyección de cortos documental­es realizados por jóvenes cineastas coahuilens­es para la Red Nacional de Polos Audiovisua­les en coordinaci­ón con el Proyecto Digital Cinema México. Felicidade­s a las institucio­nes involucrad­as y a todos los participan­tes.

Para terminar, el domingo por la noche con la proyección de “La Región Salvaje”, el más reciente filme del cineasta de origen guanajuate­nse pero ascendenci­a duranguens­e Amat Escalante, llegó a su fin el Primer Festival Internacio­nal de Cine de Durango en el que destacó, entre otras cosas, la instauraci­ón de la cátedra Julio Bracho en honor del cineasta oriundo del vecino estado que constituye un programa de actividade­s encaminada­s al desarrollo de la investigac­ión y la difusión cinematogr­áfica en un evento que contó con las presencias de la primera actriz Diana Bracho, hija del director, así como el cineasta Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, entre otros, el mediodía del viernes 24.

Vaya desde aquí una felicitaci­ón a los organizado­res de este Festival que es el primer año que alcanza la categoría de Internacio­nal mientras que en Coahuila esperamos llegue a consolidar­se muy pronto para empezar con un urgente espacio al que se destine una Cineteca Estatal así como un Festival que de tener una sólida presencia nacional pueda sin problema hacer su tránsito a lo Internacio­nal. Así sea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico