Vanguardia

EL OBJETIVO BIEN DEFINIDO

MIENTRAS SE ESPERA QUE BELTRÉ LLEGUE A LOS 3 MIL HITS DE POR VIDA, EL EQUIPO TIENE MUCHAS POSIBILIDA­DES DE LLEGAR AL CLÁSICO DE OTOÑO

-

DALLAS.- Adrián Beltré emprende la temporada de 2017 —la número 20 de su carrera— en busca de los 58 hits que le faltan para ingresar al selecto club de los 3 mil en las Grandes Ligas.

El tercera base dominicano puede convertirs­e en el 31er pelotero en la historia en alcanzar esa cifra, cuyo halo prácticame­nte certifica el ingreso al Salón de la Fama.

Pero toda discusión en torno a récords individual­es cae no le interesa a Beltré.

“Lo primero es clasificar­se a los playoffs y luego ganar la Serie Mundial”, expresó Beltré. “La prensa es la que pregunta sobre logros personales. No quiero distraer al equipo con esas cosas”.

Esta temporada que se avecina es la primera del nuevo contrato de dos años que el quisqueyan­o firmó con los Rangers.

Beltré es el líder. Por cumplir los 38 años de edad el 7 de abril, viene de otra magnífica temporada en la que bateó para .300, con 32 jonrones, 104 impulsadas y un porcentaje de slugging de .521. También ganó su quinto Guante de Oro a la excelencia defensiva.

Sabe que el final de su carrera está cerca, y volver a una Serie Mundial es lo que más le motiva.

La única vez que participó en un Clásico de Otoño fue en 2011, su primera temporada con Texas. Como campeones de la Liga Americana, los Rangers se quedaron cortos de edad tiene Adrián Beltré y aún le quedan dos años de contrato con Texas.

por segunda vez seguida.

Los años posteriore­s han sido marcados por amargos desenlaces. En 2016, por ejemplo, lideraron la Americana con 95 victorias, pero por segunda campaña seguida sucumbiero­n ante los Azulejos de Toronto en la serie de campeonato.

“Si ganamos la Serie Mundial Mundial, quizás, quizás, no vuelva. Ese es el objetivo que quiero alcanzar y lo que me motiva al despertar todas las mañanas”, afirmó Beltré.

TAREA PENDIENTE

Los Rangers han ganado el título de la división Oeste en cada una de las primeras dos temporadas con el manager Jeff Bannister.

Pese a dejar partir en la agencia libre al jardinero/ bateador designado Carlos Beltrán, al guardabosq­ue central Ian Desmond (tras una campaña que fue al Juego de Estrellas) y al primera base Mitch Moreland (Guante de Oro), Texas luce en mejores condicione­s.

El segunda base venezolano Rougned Odor y el jardinero dominicano Nomar Mazara se destacan dentro de una camada surgida en el Tuvieron un récord de 36-11 en juegos decididos por una carrera en 2016, así que dar un retroceso es factible. Pero ¿cuán mucho? También queda la incógnita de si Hamels y Darvish bastarán en la rotación, impulsándo­les a buscar un refuerzo en los próximos meses.

seno de la organizaci­ón.

Bannister ha dicho que aún les duele el final de 2016: “Fue una misión incompleta”, acotó.

MEJOR APÚRENSE

Cole Hamels y Yu Darvish, y 67 perdidos fue el récord de ganados y perdidos de Rangers la campaña pasada.

sus dos ases, arrancan la temporada juntos en la rotación por primera vez. Sam Dyson se afianzó como el cerrador al acumular 38 salvados tras asumir la función a mediados de mayo.

Pero varias de las piezas claves de los Rangers afrontan la agencia libre al término de la próxima campaña.

Tal es el caso del japonés Darvish, el receptor Jonathan Lucroy y el jardinero dominicano Carlos Gómez. Lucroy llegó en agosto pasado tras un canje con Milwaukee y dio 11 jonrones en 47 juegos, mientras que Gómez se unió mucho más tarde tras ser dejado en libertad por Houston y conectó ocho jonrones en 33 partidos.

Contra toda lógica y pronóstico­s, los Generales de Durango fueron aceptados para jugar la temporada 2017 de la Liga Mexicana de Beisbol que inicia este viernes, según determinó la asamblea celebrada ayer en la Ciudad de México.

Los ex Delfines de Ciudad del Carmen, Campeche, no tienen listo su parque de beisbol y se prevé que necesiten cuando menos un mes más para poder utilizarlo. Eso provocará que entre cuatro o seis series las tendrán que jugar como visitantes o en el estadio de los Sultanes, que se ha ofrecido a prestarlo.

Otro equipo que vivirá una experienci­a parecida es León, franquicia que viene de Reynosa y que tampoco tiene listo su estadio. Los Bravos recibieron permiso para inaugurar en casa el 18 de abril, es decir, dos semanas después de que arranque el calendario 2017.

Hace aproximada­mente 12 días, el presidente de la LMB, Plinio Escalante, comentó que las posibilida­des de los Generales eran casi nulas, pero el gobernador del estado lanzó una ofensiva que terminó por convencer a los directivos.

Todavía el sábado pasado, conversand­o con uno de los directivos más influyente­s del beisbol nacional nos decía que Durango estaba fuera de la Liga Mexicana. Pero luego de estudiar que hacían más daño fuera que dentro, pues decidieron darles la oportunida­d.

Un directivo expresó que con un rol de 15 equipos se verían perjudicad­os los clubes que tuvieran que descansar ante la ausencia de Durango. Incluso un equipo debería descansar hasta seis días debido al diseño del calendario.

Se dijo ayer en la junta que los Generales presentaro­n cartas de compromiso de algunos patrocinad­ores, algo que no tenían en la pasada asamblea.

Independie­ntemente de que han sido aceptados, en lo deportivo los Generales lucen como el equipo más débil de la zona norte donde los trabucos a vencer son los Acereros de Monclova, los Toros de Tijuana y los Sultanes de Monterrey.

El año pasado en Ciudad del Carmen quedaron en el último lugar de la zona Sur con récord de 31 ganados y 76 derrotas, a 44.5 juegos de los líderes Leones de Yucatán. Mientras que algunos equipos tienen más de un mes entrenando para la campaña, los Generales tendrán apenas 12 días de entrenamie­nto.

LUPA AL GOBIERNO DE DURANGO

A menos que surja un empresario acaudalado en los próximos días y salve al equipo de Durango, va a tener que ser el gobierno el que cargue con el peso de la nómina en la temporada 2017 de la LMB.

En tiempos recientes, un gobernador se dio el lujo de patrocinar por completo una liga invernal en donde se pagaban buenos sueldos, pero al final, cuando este político se fue, la liga se vino abajo. Ya nos son tiempos de usar el presupuest­o para caprichos personales. Las ligas deben sostenerse de la iniciativa privada.

Los duranguens­es y los partidos políticos deberán poner lupa a su gobernador porque el dinero de los ciudadanos no puede gastarse en un espectácul­o deportivo. Está bien que los gobiernos apoyen cediendo el parque o bajando algunos impuestos, pero no es recomendab­le sostener un equipo que además no tiene muchas posibilida­des de trascender.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico