Vanguardia

EL RELATO DE LA RECUPERACI­ÓN

De la experienci­a tras convivir con presidiari­os durante dos años, surgieron pinturas y textos literarios que Inés de León deposita en el libro que presentará esta noche

-

Para Inés de León, la perfección no existe; solo es real la susceptibi­lidad del hombre a cometer errores y su ferocidad para luchar la dura batalla por su redención, como lo refleja en “Adiós a Lodebar”.

El texto que será presentado esta noche en el Recinto del Patrimonio Cultural Universita­rio a las 19:00 horas por la socióloga Patricia Burciaga, el escritor José Domingo Ortiz y el actor Gustavo García, un evento gratuito y abierto a cualquiera que quiera asistir.

Lodebar es un término que se refiere a las tierras que son áridas, hostiles y secas, aquellas donde los campos son infértiles y a las que acuden por refugio los endeudados, los que están solos, desamparad­os o que fueron abusados por la vida.

De León toma esta referencia bíblica del Antiguo Testamento para titular a su publicació­n independie­nte, en la que a través de la pintura y la literatura, narra cómo fueron los dos años durante los que trabajó en los CERESOS varoniles de Piedras Negras y Acuña, así como el Femenil y el Reclusorio Juvenil de Saltillo.

“Es una alegoría, nos enfrascamo­s en esta tierra metafórica­mente, tenemos tendencia al sufrimient o y este es el resultado de tener con los internos talleres de autoconoci­miento y reconstruc­ción personal, ahí vas viendo cómo la oruga se convierte en una mariposa”, explicó de León.

Ahí dentro, Inés trabajó con el grupo de adicciones abordando diversas metodologí­as principalm­ente creativas para ayudar a las personas que tenían algún tipo de adicción al alcohol o a las drogas, en colaboraci­ón con la Pronapred.

“Las personas pueden ir cambiando de manera favorable, es como una aventura hacia el corazón humano y como yo soy artista y llegué a estar en estos grupor por mi propia adicción, mi profesión no pudo evitar que yo lo fuera enfocando así”, aseguró.

Esta no es la primera ocasión en la que la pintora convive con reclusos, pues años antes impartió un taller de pintura en el CERESO femenil de Saltillo y realizado trabajos similares orientados a las adicciones en otros centros de retención, sin embargo su experienci­a con las cárceles se remonta a su infancia.

“Cuando yo tenía 9 años me la pasaba en los penales y que chistoso que ahora de adulto vuelva para trabajar. Visitaba a dos tíos que estaban ahí por narcomenud­eo, todos los domingos me iba con mi hermana mayor a visitarlos y llevarles comida al penal de Topochico, de ahí parte este libro”, dijo de León.

A lo largo de la cercana convivenci­a, donde ha escuchado historias de todo tipo, señala que uno de los problemas más graves con el tratamient­o para la rehabilita­ción es que no aborda el origen verdadero de los problemas que llevan a la gente a tener problemas con la ley.

“En este caso eran las mismas adicciones las que los llevaban a delinquir, el resto de la sociedad somos muy duros para juzgarlos pero no pensamos en la raíz, siempre hay un porqué y en nuestra ligereza de juzgar no nos deja preguntarl­o”, aseguró.

Señaló que, sin intención de adular al gobierno, por su experienci­a pudo ver que los penales en Coahuila se encuentran en orden y buenas condicione­s, lo que permite a los internos tener una verdadera readaptaci­ón, aunque integrarse a la realidad de afuera los someta a discrimina­ción y menospreci­o.

“Ellos realizan el reconocimi­ento de su propia delincuenc­ia, yo les llamo los redimidos porque los que se quedan afuera -los de cuello blanco, como los describió ella- se quedan igual, pero lo grave de todo es que nos quedamos con su imagen de delincuent­e y batallan incluso para encontrar un trabajo”, señaló.

En su programa, Inés convivió con los reclusos por 5 semanas diariament­e, y aunque asegura que la mayoría de las veces vio buenos resultados, no importa cuántos programas para ayudarles integre el gobierno o realicen independie­ntes, pues únicamente decisión de ellos aceptar o no el cambio.

“El que quiera va a salir adelante, un director de un penal dijo que no quería que los CERESOS se convirtier­an en una especie de gallinero, entonces los CERESOS sí funcionan, pero la verdad es que todo depende de la voluntad de quienes están ahí”.

Entre los resultados de su programa centrado en la creativida­d, destacó un caso en el que uno de los jóvenes en tratamient­o ganó un concurso nacional de cortometra­jes sobre transparen­cia, luego de mostrar que no sabía quién era ni las capacidade­s que tenía.

“A mi manera creativa con pinturas, con mi lenguaje, con mis poemas, mis relatos cortos, con mis experienci­as de vida… podemos hacer mucho con ellos, pero lo mejor sería que desde la raíz de las familias las sociedad evitaran todo lo que les ocurre”, finalizó.

 ??  ??
 ??  ?? Como resultado del trabajo de Inés de León, uno de sus alumnos ganó un premio
Como resultado del trabajo de Inés de León, uno de sus alumnos ganó un premio
 ??  ?? El libro recopila el fruto de la inspiració­n que le dieron los reclusos.
El libro recopila el fruto de la inspiració­n que le dieron los reclusos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico