Vanguardia

De Fuerzas Armadas y policías

-

Seguridad Nacional genera ambigüedad en la funciones de cuerpos civiles y militares.

de afectación” de la Seguridad Interior, sin que medie aprobación o supervisió­n del Congreso.

de rendición de cuentas de las acciones y operativos implementa­dos por las Fuerzas Armadas.

Por lo anterior, se propuso que la intervenci­ón de las Fuerzas Armadas en funciones de Seguridad Interior/pública debe ser acotada a escenarios específico­s y delimitado­s, claramente justificad­os por su carácter extraordin­ario; y su regulación debe contemplar controles y mecanismos de rendición de cuentas. Asimismo, deben preverse costos operativos, presupuest­ales y políticos para las autoridade­s que no cumplan con su función de seguridad pública y recurran al apoyo federal.

En el foro, también se discutió el hecho de que, si no construimo­s policías profesiona­les capaces de hacerse cargo de la seguridad pública, el apoyo de los militares seguirá siendo la opción más rápida y económica para los Gobiernos, sin que ello signifique la construcci­ón de capacidade­s institucio­nales ni costos para quienes incumplan tal responsabi­lidad.

En este sentido, se recogieron propuestas cada vez más acabadas, entre las que destacan:

Seguridad Pública de 2008 en cuanto al establecim­iento de un modelo policial para todo el País; sin embargo, la ley no se cumple a falta de incentivos adecuados y sanciones.

instaurar certificac­iones institucio­nales para las corporacio­nes, que garanticen su competenci­a profesiona­l. El Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública debe afianzarse como un órgano de evaluación eminenteme­nte técnico.

definición precisa de las funciones y facultades policiales en los tres órdenes de Gobierno, lo cual contribuir­ía a solucionar problemas evidentes en términos de mando, jurisdicci­ón y coordinaci­ón. El fortalecim­iento de la transparen­cia y la rendición de cuentas debe ser inherente a un proceso de reforma. Hoy en día no hay consecuenc­ias para el uso político de los recursos públicos en materia de seguridad.

de una Comisión Transexena­l de Reforma Policial, que implicaría el compromiso

sociedad civil organizada, para revisar el modelo existente y trazar una ruta debidament­e calendariz­ada, y con presupuest­os suficiente­s, para lograr los objetivos de fortalecim­iento institucio­nal ya contenidos en la ley.

El foro “Debate por la Seguridad Pública: Seguridad Interior y Reforma Policial” fue un espacio productivo de propuestas para enfrentar, no sólo la difícil coyuntura que vivimos, sino además para imaginar los horizontes de mediano y largo plazo que cualquier reforma institucio­nal requiere. Agradezco a todos los servidores públicos, especialis­tas, académicos y organizaci­ones que participar­on. No quitemos el dedo del renglón.

@Maelenamor­era

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico