Vanguardia

Estalla la crisis en Venezuela

Los opositores del chavismo quieren la liberación de presos políticos y el reconocimi­ento de la Asamblea Nacional

-

CARACAS.- La oposición venezolana volvió a unirse ayer en las calles de Caracas frente al chavismo, pues miles de ciudadanos se manifestar­on contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que convocó una movilizaci­ón paralela en Libertador, un municipio de la capital bastión del oficialism­o. La meta de las fuerzas convocadas por la Mesa de Unidad Democrátic­a (MUD) era la Defensoría del Pueblo, ubicada en la zona controlada por el chavismo. Se produjeron choques entre la policía y los manifestan­tes. Al menos dos personas murieron por la represión de las marchas. Un joven falleció por un tiro en la cabeza. Se llamaba Carlos José Moreno y una mujer de 23 años fue alcanzada por un disparo en el Estado de Táchira.

La oposición partió de 26 puntos de la ciudad en la que los dirigentes antichavis­tas, encabezado­s por Henrique Capriles, gobernador del Estado de Miranda y líder de Primero Justicia, han calificado como “la madre de todas las marchas”. Sus reivindica­ciones son, fundamenta­lmente, cuatro: la celebració­n de elecciones; la liberación de presos políticos como el exalcalde del municipio caraqueño de Chacao Leopoldo López, encarcelad­o desde 2014; el establecim­iento de un “canal humanitari­o” para mitigar el desabastec­imiento de comida y medicament­os; y, finalmente, el reconocimi­ento pleno de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

Unas sentencias del Tribunal Supremo de Justicia a finales de marzo que dejaron sin competenci­as al Parlamento —rectificad­as por el chavismo días más tarde— fueron precisamen­te la espita que reactivó la iniciativa de la oposición en la calle y que desembocar­on en casi tres semanas de protestas.

El Ejecutivo de Maduro intentó vincular los episodios de violencia a la oposición. “Hoy (ayer) pretendier­on tomar el poder y los hemos derrotado otra vez”, dijo el presidente, quien compara las marchas con un una injerencia exterior. AP

DONACIÓN A TRUMP

El presidente Nicolás Maduro podrá estar pasando apuros para alimentar a los venezolano­s, pero aún así su Gobierno socialista realizó un donativo de 500 mil dólares para la ceremonia de investidur­a de Donald Trump.

Citgo Petroleum, la filial estadunide­nse de la petrolera paraestata­l venezolana PDVSA, fue uno de los donantes corporativ­os para la ceremonia de toma de posesión, de acuerdo con los registros de la comisión de investidur­a de Trump que se difundiero­n el miércoles.

 ??  ?? Panorama. Ayer se detuvieron a 30 personas durante las protestas en contra de Nicolás Maduro.
Panorama. Ayer se detuvieron a 30 personas durante las protestas en contra de Nicolás Maduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico