Vanguardia

¿Propuestas, debate?

-

De elección histórica a funeral. Lo sigue pensando y manteniend­o. Esta elección rápido y en días se desinfló. Máxime que se “atravesó” en ésta la Semana Santa. Ni pez. No hay para carne y cuando hay, es vigilia. Ya vamos a media res de las campañas y por ningún lado se avizoran cambios en los formatos, en los dichos de los innumerabl­es candidatos (sólo a diputados hay la friolera de 183 candidatos de los cuales y en la urna, van a ganar 16); por ningún lado se ven claras eso que llaman propuestas. Las famosas promesas de campaña. En lo personal, no creo tampoco en los debates.

Las campañas nacieron muertas. Los protagonis­tas, zombis. Ignoro si estas campañas están animadas en el mundo de sofá, en el mundo cibernétic­o de las redes que habitan los jóvenes. Ese mundillo ni me va ni me viene. La cobardía de las redes sociales no las habito. El famoso “activismo de sofá” del cual hablaba Zygmunt Bauman no es lo mío. Tiempos acelerados se viven por la irrupción de internet y las redes que todo lo pudren. Pero esta aceleració­n de medios en línea no puede ni debe compromete­r en respuestas vanas y facilonas, tanto a candidatos como al mismo medio periodísti­co. Los valores del periodismo siguen siendo los mismos antes de la tormenta internet y del activismo de diván: la veracidad, la reflexión, el rigor, la crítica, la responsabi­lidad. Sí, eso que nadie conoce en las cuentas anónimas del ciberespac­io. Por eso, he dado tiempo para escribir esta breve nota. No me rijo por la aceleració­n del pulso cibernétic­o, sino por los hechos que he visto, las “propuestas” de los candidatos que tengo a la mano y su accionar en estos días de batalla.

No sé usted, pero yo me lo estoy pensando muy serio el no votar. De hecho, jamás he votado. Mi posición es muy europea. Voy invicto. Pero eso no me exenta como ciudadano y como escritor que soy de exigir y pedir cuentas al que me gobierna. Este y no otro ha sido mi sino (y también mi condena, seamos francos). Vaya usted y vote. Van los “toritos” para que usted cuadre su rompecabez­as y analice las “propuestas”: “Impulsaré una política social centrada en el respeto a las personas… (1)” ¿De quién es la sesuda propuesta? ¿De Arturo González “El Chino”, de Deyanira Samperio, de Javier Díaz? Va otra bonita invitación: “Terminaré con la corrupción. Promoveré la cultura y el deporte (2)”? Caray, algo único. ¿De quién es tan pomposa y extravagan­te propuesta? ¿De Esther Quintana, María Luisa Solís, Roberto Martínez Daniel, es propuesta acaso del infante Danao de la Peña, Graciela Fernández Almaraz?

Todo gira entorno a la ocurrencia del momento (Armando Guadiana invitando a someterse al polígrafo a los candidatos a Gobernador. Es decir, los invita como si fuesen todos, él mismo, delincuent­es que necesitan probar que dicen la verdad. Pobre bigotón. Cuando antes valía la palabra empeñada. Pero vaya, que le podemos pedir, si éste estuvo a un tris de contratar hace días y para los últimos 40 de su campaña a Marcelo Ebrard, quien al parecer, le cobraba cinco millones de pesos para organizar el desmadre de agenda que trae. Puf.), todo gira entorno al marketing político del momento, la gracia, el juego ingenioso de palabras, el chascarril­lo… que han sustituido al verdadero debate y escaramuza de ideas.

Es decir, asistimos, estamos asistiendo a la degradació­n del lenguaje en los políticos; ahora se hacen las campañas en 140 caracteres, no palabras ni discursos. De la ocurrencia a la gracejada hay solo un paso. O son lo mismo, pues. Todo mundo le está siguiendo los pasos a Donald Trump, quien tiene vuelto loco al mundo con sus tuits flamígeros. La carrera por llamar la atención y tener el mayor número de likes ha hecho que incluso la confrontac­ión, la discusión y la erupción de ideas y al menos en esta elección, estén olvidados. Las campañas en Coahuila no tienen valor. Gana atención el más chillón, el extremo, el chocante; no el que convence.

¿De quién es la siguiente y osada propuesta? “Apoyos a quien más lo necesitan, libres y dignos (3)”? ¿Es promesa de campaña de Bernardo Flores, Javier Guerrero, Guillermo Anaya, Carlos Ariel Moreira? Va otra cosa para modificar el eje de la tierra en Coahuila: “Apoyo de becas a jóvenes y apoyo a madres solteras (4)”. ¿De quién es esta propuesta novedosa de asistencia­lismo social y paternalis­mo del Gobierno? ¿Es idea a poner en práctica por Teresa Guajardo, Édgar Sánchez, José Francisco Rodríguez, Juan Carlos Guerra? ¿Ya ve que es intrascend­ente todo? ¿Pudo identifica­r las propuestas y candidatos? Van las respuestas: 1. Es de Javier Guerrero. 2. Isabel Peña. 3. Deyanira Samperio. 4. “El Chino.” Usted que está bien enterado, ¿de qué partido es “El Chino”?

Perdonadme, lectores, estoy hasta la madre de este pinche teatro electoral por internet… www. vanguardia. com.mx/ diario/ opinion > Seguridad interior y Sinaloa: el conejillo de indias > Cómo transforma­r el excremento en oro >¿Qué debe hacerse con el dinero de ‘El Chapo’ Guzmán? El afortunado viajero llega a Lagos de Moreno, Jalisco, alta ciudad entre las de los Altos.

Encuentra ahí dos amadas sombras. La primera es la de un boticario soñador, Francisco González León. Oyó sonar las campanas de la tarde y escribió versos que luego resonaron en la poesía de Ramón López Velarde.

La otra sombra es la del padre Agustín Rivera. Fue cura liberal cuando todo el clero era conservado­r. Le gustaba andar en dimes y diretes, en polémicas desaforada­s contra falsos gigantes que ni siquiera eran molinos, sino puro viento.

En la hermosa parroquia, en la recoleta rinconada que los laguenses conservan con amor, el viajero percibe el alma de esa noble ciudad de hermoso cuerpo y espíritu elevado habitada por mujeres cristianas y por hombres cristeros. Cuando al amanecer sale de Lagos el viajero siente que ha bebido agua clara en limpia fuente mexicana.

¡Hasta mañana!...

 ??  ??
 ??  ?? JESÚS R. CEDILLO
JESÚS R. CEDILLO
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico