Vanguardia

SALTILLO, ENTRE LAS 5 CIUDADES MÁS SEGURAS

Según encuesta nacional, el 56.1 por ciento de saltillens­es no percibe insegurida­d > > > > > >ESTADO >SEGURIDAD >COMUNIDAD SEGÚN LA ENSU > > > > > > > > > >

- ÉDGAR MONCADA #ENSU

Saltillo se encuentra entre las cinco ciudades con menor percepción de insegurida­d en el país, según los resultados dados a conocer por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que fue aplicada y difundida por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, en la que considera a 52 localidade­s, entre ellas la Ciudad de México.

Según la población encuestada el mes anterior, el 43.9 por ciento de los saltillens­es considera que vivir en esta ciudad es inseguro. Esto ubica a la capital de Coahuila en el cuarto lugar con menor sensación de insegurida­d entre las urbes considerad­as, sólo por detrás de Durango, Puerto Vallarta y Mérida.

Saltillo mejoró este indicador con relación a la medición que se hizo en diciembre de 2016, cuando la sensación de insegurida­d en la sociedad fue cuantifica­da en el 49.6 por ciento, con lo cual ocupó el séptimo peldaño, superada por Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic, Piedras Negras y Los Mochis.

En contrapart­e, las ciudades que registraro­n un mayor porcentaje en cuanto a la percepción de la insegurida­d a nivel nacional fueron Ecatepec de Morelos, Estado de México, Villahermo­sa, Tabasco; y Chilpancin­go, Guerrero, con el 93.6, 93.4 y 93.3 por ciento.

En lo que respecta a Coahuila, la muestra considera además de Saltillo, a Piedras Negras, localidad que en marzo resultó con un porcentaje de insegurida­d del 48.7 y con esto se colocó en el quinto sitio, mientras que La Laguna, obtuvo 53.3 por ciento y fue ubicada en el octavo sitio.

En términos generales, la ENSU, que fue levantada durante marzo de 2017, reveló que el 72.9 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que vivir en su ciudad es inseguro, porcentaje menor al de diciembre de 2016 el cual fue estimado en 74.1 puntos porcentual­es.

El INEGI da a conocer que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana ha realizado hasta el momento 15 levantamie­ntos trimestral­es, el primero de ellos fue 4.- SALTILLO. DE LOS SALTILLENS­ES ASPECTOS QUE SE MIDEN Sensación de insegurida­d por Expectativ­a social sobre la Atestiguam­iento de conductas delictivas. Cambios de rutinas o en septiembre de 2013 y el más reciente en marzo de este año.

“La encuesta genera informació­n sobre diversos aspectos de seguridad pública, como sensación de insegurida­d por temor al delito, expectativ­a social sobre la tendencia del delito”, señala el INEGI.

 ??  ?? Con menor porcentaje de insegurida­d 1.- Durango. 2.- Puerto Vallarta. 3.- Mérida. considera que vivir en esta ciudad es inseguro.
EN COAHUILA 5.- Piedras Negras (48.7%). 8.- La Laguna (53.3%). Mayor porcentaje de insegurida­d 1.- Ecatepec de Morelos,...
Con menor porcentaje de insegurida­d 1.- Durango. 2.- Puerto Vallarta. 3.- Mérida. considera que vivir en esta ciudad es inseguro. EN COAHUILA 5.- Piedras Negras (48.7%). 8.- La Laguna (53.3%). Mayor porcentaje de insegurida­d 1.- Ecatepec de Morelos,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico