Vanguardia

COAHUILA DEBE LO MISMO QUE ‘GANA’

La deuda de la Entidad ascendió a 36,900 mdp al cierre de 2016, monto con el que se colocó en quinto lugar a nivel nacional en términos nominales Ese cociente de 92% se ha tratado de bajar a 89%, pero aun así es demasiado alto, somos el número uno de nues

-

CDMX.- La deuda de Coahuila es prácticame­nte del tamaño de sus ingresos. Al cuarto trimestre de 2016, Coahuila fue la entidad más endeudada como porcentaje de los ingresos de sus gobiernos, al registrar un saldo de obligacion­es financiera­s por 92% respecto de los ingresos de la Entidad.

A nivel nacional, la deuda como porcentaje de los ingresos totales de los Gobiernos se ubicó en 31.7%, es decir, Coahuila triplica el promedio del País, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), basado en datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La deuda de la Entidad norteña ascendió a 36 mil 900 millones de pesos al cierre de 2016, monto con el que se colocó en quinto lugar a nivel nacional en términos nominales; cuando el gobernador saliente, Rubén Moreira, llegó a la Gubernatur­a la deuda era de alrededor de 38 mil millones de pesos.

Antonio Serrano, investigad­or de la Facultad de Economía de la Universida­d Autónoma de Coahuila, señaló que el hecho de que la deuda del Estado sea igual a lo que recibe de ingresos, se ha reflejado en que, si bien la actual administra­ción no se ha sobre endeudado, tampoco ha habido obras de infraestru­ctura importante­s.

“Ese cociente de 92 por ciento se ha tratado de bajar a 89 por ciento, pero aun así es demasiado alto, somos el número uno de nuestra deuda con respecto a nuestros ingresos y con respecto a lo que tenemos que pagar”, apuntó.

 ??  ?? Obligacion­es. Coahuila figura hoy en día, como la Entidad federativa más endeudada como porcentaje de sus ingresos totales, de acuerdo a datos de la SHCP y del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
Obligacion­es. Coahuila figura hoy en día, como la Entidad federativa más endeudada como porcentaje de sus ingresos totales, de acuerdo a datos de la SHCP y del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico