Vanguardia

Arriba la caravana por desapareci­dos a Coahuila

- ARMANDO RÍOS

La Caravana Internacio­nal de Búsqueda en Vida de Personas

Desapareci­das iniciará mañana en Torreón, en la cual se hará una búsqueda intensa con internos, sexoservid­oras y el Servicio Médico Forense (Semefo).

A través de un comunicado de prensa, Fuerzas Unidas por Nuestros Desapareci­dos en Coahuila (Fuundec) anunció que las actividade­s de movilizaci­ón dieron inicio desde el Día de las Madres, con la intención de hacer mayormente visible el problema que sufre Coahuila, y México en general acerca de la desaparici­ón forzada.

Dentro de las actividade­s, el día 13, 15 y 21 de mayo, los representa­ntes de los colectivos realizarán la revisión de cuerpos no identifica­dos en los archivos del Semefo; así como en el archivo fotográfic­o del Centro de Salud Mental de Monclova.

Por su parte, Silvia Ortiz, integrante del Grupo de Víctimas por sus Desapareci­dos en Acción (Grupo VIDA), señaló que algunos de los organismos o asociacion­es además de las coahuilens­es, también son provenient­es de los diferentes estados de la República; tales como Michoacán, Ciudad de México, Veracruz, Sinaloa.

Además, visitarán los Centros de Rehabilita­ción Social varonil y femenil de Torreón, Saltillo y Acuña, para mostrar a los internos las fotografía­s de sus desapareci­dos y conocer si pueden identifica­rlos.

En Coahuila, hay más de mil 500 personas reportadas como desapareci­das, según Fuundec. En la entidad se han localizado 51 fosas de las más de 800 a nivel nacional, y de ellas han sido exhumados mil 548 cadáveres y 35 mil 958 restos óseos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico